El colectivo REvolucionemNos ha conseguido que 10.657 personas y una cincuentena de organizaciones culturales, sociales y políticas firmen el manifiesto de rechazo al traslado de las pinturas murales de Sixena depositadas en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) y ha anunciado que entregará estas firmas el miércoles 3 de septiembre en un acto público delante del MNAC. Entre los firmantes hay nombres como Quim Torra, Laura Borràs, Blanca Serra, Toni Comín, Toni Albà, Joel Joan, Enric Majó, Enric Calpena, Llibert Ferri, Alfons Duran-Pich, Agustí Colomines, Aurora Madaula o Gonzalo Boye. El Tribunal Supremo confirmó el pasado mes de mayo la sentencia dictada por la Audiencia de Huesca en el 2020, que condenó el museo catalán a restituir en la sala capitular del monasterio de Vilanova de Sixena (Huesca) las pinturas murales de allí extraídas.

Ahora, este colectivo surgido de las elecciones al Consell de la República -después del mandato de Carles Puigdemont-, ha impulsado esta iniciativa y prevé entregar estas firmas al Departament de Cultura de la Generalitat y al Ministerio de Cultura español, como protesta por la inacción de las administraciones en todo el asunto, al MNAC en señal de apoyo al museo; y también a la UNESCO como reivindicación internacional. El manifiesto denuncia la desprotección del patrimonio histórico-artístico catalán, el intento de crear un "relato ficticio rompiendo la historia del arte catalán" y la "falta de imparcialidad" de la jueza oscense. Asimismo, reivindica el arquitecto e historiador Josep Gudiol como "figura primordial" para que se hayan conservado las pinturas hasta hoy día.

Aragón continúa con el cumplimiento de la sentencia entre ceja y ceja, a pesar de la negativa de los expertos

El pleito del alto tribunal español mantiene el criterio de anteriores jueces y tribunales que el documento-contrato que firmó la priora del monasterio de Valldoreix (donde fueron las monjas de Sixena) con la Generalitat, en 1992 y que incluye la cesión indefinida de las pinturas, "no tiene ninguna validez" porque ella "no tenía la representación del monasterio de Sixena". Y concluye que el MNAC no es el titular de las obras, sino el "depositario".

Desde la publicación de esta sentencia que obliga el MNAC a devolver las pinturas murales a Aragón, varios colectivos y expertos han alertado de la imposibilidad de la sustracción y traslado de las pinturas sin que estas se estropeen. Sin embargo, el gobierno de Aragón continúa con su objetivo entre ceja y ceja y su presidente, Jorge Azcón, pide que Catalunya cumpla con "la ejecución inmediata" de la sentencia.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!