Los siete miembros del actual consejo de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) han sido citados a declarar como investigados por supuestos sobresueldos cobrados por directivos del ente en un periodo anterior, comprendido entre 2015 y 2021. La titular del juzgado de instrucción número 1 de Sant Feliu de Llobregat ha citado a declarar a los siete, más el director de la Marató, Lluís Bernabé, y el directivo Andreu J. Martínez, entre abril y mayo del año que viene. Romà asumió el cargo de directora de la CCMA el 15 de marzo de 2022, por lo tanto, después de las actuaciones investigadas. La instrucción es para aclarar si hay indicios de los delitos de malversación y prevaricación, según ha adelantado La Vanguardia y ha confirmado ElNacional.cat este jueves.
La causa se abrió el pasado mayo a raíz de una denuncia presentada por Sociedad Civil Catalana (SCC), basada en un informe de la Sindicatura de Comptes (el 2/2025), que alertaba de irregularidades en los sueldos de algunos directivos de la entidad y la Fundació La Marató de TV3, así como de "deficiencias" en las bases de la convocatoria del procedimiento de selección de los responsables de TV3 y Catalunya Ràdio. En su denuncia, la entidad españolista aseguraba que podrían "no ser caos aislados". La nueva dirección de la CCMA ha asegurado que ya había arreglado estas deficiencias.
Sin indicios delictivos
Además, la misma Sindicatura de Cuentas ha informado a la magistrada de Sant Feliu que “no se han detectado indicios ni de responsabilidades penales ni contables”, en las irregularidades que detecto en su informe. "Las actuaciones descritas tienen apoyo en acuerdos firmes adoptados por órganos de la CCMA, que no han sido anulados por la jurisdicción contenciosa y, por tanto, de acuerdo con la doctrina del Tribunal de Cuentas no pueden generar responsabilidades contables", manifiesta la Sindicatura, en el escrito enviado al juzgado y al cual ha tenido accesos este diario.
Sin embargo, la institución añade que ha enviado su el informe al Tribunal de Cuentas, como hace habitualmente. Y detalla que la Fiscalía del Tribunal de Cuentas ha abierto "unas diligencias preliminares" para analizar tres observaciones de su informe sobre la CCMA.
"Desacreditar" medios públicos catalanes
Precisamente, en un comunicado remitido a los medios, la CCMA recuerda que la misma Sindicatura de Comptes ha presentado un informe al juzgado en que aclara que no ha observado indicios delictivos, y asegura que todas las observaciones de la institución "fueron corregidas inmediatamente" por el actual consejo de gobierno.
"Estamos ante una denuncia para desacreditar los medios públicos del país que trabajan para la promoción de la lengua y la cultura catalanas", sostiene el comunicado de la CCMA. La Corporación añade que aportará al juzgado los documentos necesarios para confirmar que "no ha habido ningún delito ni ilegalidad por parte de ningún miembro del actual consejo de gobierno ni del equipo directivo" de la entidad.