Catalunya no tiene hijos y los datos lo siguen demostrando. Los indicadores de fecundidad han marcado ahora un nuevo mínimo histórico, con una tasa coyuntural de 1,08 hijos por mujer en 2024. Se trata de la cifra más baja desde que hay registros del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), es decir, desde al menos 1975. El año pasado hubo 53.793 nacimientos en Catalunya, un 0,8% menos que en 2023. La media global es el doble: de 2,2 hijos por mujer, de acuerdo con los datos del Banco Mundial.
La tasa bruta de natalidad en Catalunya en 2024 también cae se sitúa en 6,7 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes, cifra inferior a la del año 2023 (6,8‰) que sigue la tendencia de disminución iniciada después de que el año 2008 se alcanzara el último máximo (12,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes). También ha seguido disminuyendo la tasa general de fecundidad, que mide el número de hijos por cada 1.000 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años). En 2024 es de un 29,7‰, mientras que en el 2008 era de un 48,5%. Así pues, se sigue la tendencia a la baja, y de hecho ya hace dos años que se ha caído por debajo del último mínimo histórico (1995) y hay que ir hasta el año 1952 para encontrar una cifra de nacimientos inferior (53.236).
La mayoría de comarcas (25 y Arán) han registrado un descenso del número de nacimientos, y los descensos mayores se registran en la Alta Ribagorça (-22,2%), el Ripollès (-20,6%), la Ribera d'Ebre (-15,8%) y el Alt Penedès (-12,1%). Por el contrario, las comarcas que registran los incrementos mayores en la cifra de nacimientos son Urgell (23,9%), el Berguedà (16,5%) y el Pallars Sobirà (11,6%).
Un 35,5% de bebés, de madre extranjera
La fecundidad de las mujeres extranjeras residentes en Catalunya es más alta que la de las mujeres con nacionalidad española residentes en Catalunya, siendo el indicador coyuntural de fecundidad de 1,29 y 1,04 hijos por mujer, respectivamente. De todos modos, en los dos casos, el indicador ha disminuido en relación con el año anterior (1,32 y 1,06, respectivamente). Con respecto a la nacionalidad de las madres, los bebés de madre extranjera representan el 35,5% de los nacidos, por encima del 34,8% del año 2023). Son 19.070 recién nacidos. Con respecto a los bebés de madre española han retrocedido un 1,9%, y son un total de 34.723.
Las madres de nacionalidad extranjera que han tenido hijos en 2024 son, de media, 2,4 años más jóvenes que las madres de nacionalidad española. La edad media a la maternidad se sitúa en los 30,8 años en el caso de las madres extranjeras y en los 33,2 años en el caso de las madres españolas. Entre los bebés de madre extranjera, por país de nacionalidad de la madre, la frecuencia mayor corresponde a los hijos de madres marroquíes (4.404) que representa un 8,2% del total de nacimientos de Catalunya y un 23,1% de los nacimientos de madre extranjera, series, en orden decreciente, por los hijos de madres colombianas (1.446), pakistaníes (1.349), hondureñas (890) y peruanas (781).