Coger el tren cada día se ha convertido en una auténtica pesadilla para muchos usuarios, que casi diariamente tienen que hacer frente a retrasos e incidencias. Ahora, un estudio elaborado por un equipo investigador del Departament de Psicología de la Universitat Rovira y Virgili (URV) revela que el 88% de los usuarios de tren notan un aumento de los síntomas de ansiedad, depresión y malestar físico. La investigación analiza las "consecuencias psicológicas del mal funcionamiento de Rodalies y regionales" y ha examinado cuatro indicadores de malestar emocional: ansiedad, depresión, hostilidad y somatizaciones. El estudio señala que las personas que cogen el tren con más frecuencia presentan más síntomas que la media de la población. Con todo, los impulsores del estudio reconocen que se trata de "resultados preliminares" y seguirán recogiendo más datos para exponer unos resultados más representativos.
El malestar de los usuarios
La Plataforma Dignitat a les Vies denunció las consecuencias en la vida personal y laboral de los usuarios que durante meses han sufrido las consecuencias del corte de las vías por las obras del túnel de Roda de Barà. A petición de esta entidad se ha desarrollado el trabajo que ya ha recogido la opinión de 700 personas, de entre 16 y más de 80 años, a través de un cuestionario en línea, que sigue abierto. El estudio indica que el 80% de los usuarios afirma que el servicio llegó tarde más de la mitad de las últimas cinco últimas veces que se desplazó por la red ferroviaria, mientras que el 50% afirma que llega tarde "siempre".
⚠️ Primeros resultados del estudio sobre como|cómo nos afecta a la situación ferroviaria
— Dignidad en las vías (@dignitatavies) July 24, 2025
Pasamos de la queja al diagnóstico. Ya estamos hartos de sentir|oír "no es por lo tanto".
Ahora lo decimos con datos.
¡�������� Participa en el estudio! - https://t.co/tiwKGziWGb https://t.co/F1bEgwUIsk
El estudio subraya que "no hace ningún diagnóstico clínico", aunque los valores obtenidos de los cuatro indicadores "son significativamente más altos" entre los usuarios habituales del tren. En este sentido, detalla que la puntuación media de referencia de los síntomas de ansiedad es de 3,56 (una escala de 0 a 20), los pasajeros regulares suman 8,69 y los esporádicos, 7,86. En el caso de la depresión, la referencia media es de 5,32 y el resultado obtenido entre los usuarios está por encima de 8. Por último, las somatizaciones, como dolor de cabeza o digestiones pesadas vinculadas con el estrés, el indicativo es 4,26 y las personas que viajan normalmente en tren es de 8,38. El equipo investigador matiza que "habrá que analizar otros factores que podrían influir" entre los usuarios del tren. Al mismo tiempo, asegura que prevé estudiar posibles diferencias según el género, la situación familiar y otras variables personales. Los responsables, sin embargo, consideran que "habría que aumentar la presencia de hombres y de personas nacidas fuera de España".