El año 2022 ha sido el más cálido de la historia en Catalunya, con unas temperaturas elevadas que han superado de forma generalizada en más de 1,5 °C la media climática, según ha confirmado este martes el Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC). "El año 2022 ha sido un año cálido sin excepción y la temperatura media anual ha sido récord en casi todas partes", ha remarcado el SMC. En el informe, también han señalado que el 2022 ha sido muy seco a causa de las pocas lluvias. De hecho, se ha convertido en el más seco de los 109 años de historia del Observatorio Fabra de Barcelona, así como en puntos del Bages, Osona y el Moianès, con series de 73 años.
La mayoría de meses, cálidos
Los datos facilitados por el SMC han confirmado que la mayoría de meses del 2022 han resultado extremadamente cálidos y solo enero, marzo, abril y septiembre tuvieron unas temperaturas habituales o frías en algunas zonas del territorio. Según el informe, la temperatura media anual del 2022 en Catalunya ha sido más alta que la de los años anteriores de forma general. En el litoral y prelitoral del tercio sur, así como el litoral central se ha superado el umbral de los 18 °C. En la ciudad de Barcelona, por ejemplo, se han alcanzado los 19°C de media. Con respecto a las zonas con una altitud más elevada de Catalunya, por encima de los 2.500 metros, durante el 2022 también han tenido una temperatura media anual superior en 3,5 °C a la media climática, a pesar de ser los entornos más fríos del territorio.
Un año con olas de calor
En detalle, el 2022 ha presentado una anomalía positiva con respecto a la media climática superior a +1,4 °C por todo Catalunya. Entre todos, destacan los valores superiores a +2,5 °C obtenidos en áreas de la meseta Central, el Montsec, varios sectores del Pirineo, Prepirineo y Osona, mientras que en torno al Montseny se ha llegado a +3°C. El valor máximo de anomalía es el del Observatorio Fabra de Barcelona, con +3,4 °C.
El calor, protagonista del 2022
El calor ha estado presente de manera casi ininterrumpida entre los meses de mayo y diciembre de 2022. A pesar de eso, el año empezó con unas temperaturas bajas, con uno de los eneros más fríos de los últimos años. Durante la temporada de primavera también hubo irrupciones de aire frío, que provocaron las temperaturas más bajas registradas en los últimos 30 años durante el mes de abril.
En referencia a febrero de 2022, las zonas más elevadas de Catalunya tuvieron unas temperaturas muy cálidas, destacando el día 18, cuando se superó los 20 °C casi en todo el territorio. Asimismo, el SMC también ha remarcado el calor inusual entre los días 18 y 23 de mayo, mientras que el mes de junio fue el más caluroso desde el 2003, con una ola de calor entre los días 15 y 18. Precisamente el 2022 se ha caracterizado por haber registrado varias olas de calor, entre ellas la del 11 al 25 de julio, que fue de las más persistentes. El mes de agosto también presentó unas temperaturas elevadas, con un intenso calor durante la primera quincena.
A pesar del cambio de estación, septiembre y octubre de 2022 fueron de los más cálidos desde que hay registros, así como noviembre y diciembre, que también han batido el récord de temperaturas elevadas de las últimas décadas.
Otros fenómenos del 2022
Aparte de este intenso y persistente calor, el año 2022 también ha registrado fenómenos meteorológicos extremos. Es el caso del tornado del pasado 21 de junio en el norte del Segrià, la fuerte granizada con piedras de más de 10 centímetros de diámetro en la Bisbal d'Empordà (Baix Empordà), o el chubasco en Tarragona el 23 de septiembre, que produjo inundaciones después de que cayeran más de 160 litros de agua por metro cuadrado.