Cerca de 200 aficionados de Marruecos han salido a las calles de Barcelona al finalizar el partido de semifinales que enfrentaba a su país con Francia —con victoria de los 'bleus' por 2-0— para celebrar que, a pesar de la derrota, su país ha hecho historia en este Mundial de Qatar. Cuando el árbitro ha indicado el final del encuentro, simpatizantes marroquíes se han dirigido hacia el centro de la capital catalana para mostrar su orgullo por su selección. La inmensa mayoría se han concentrado en el centro de la Rambla de Catalunya, justo delante del Liceu —donde este mismo miércoles se celebra la Gala de los Premios Ondas—.

El ambiente ha sido festivo y tranquilo. Algunos aficionados, que han salido con sus banderas, han tirado bengalas. No se ha registrado ningún incidente y la Guàrdia Urbana solo se ha desplegado hacia las 22:20 horas para poder abrir el tráfico, ya que una parte de los concentrados se encontraba justo en la vía en dirección hacia el monumento de Colón. A pesar de la derrota, pues, los aficionados marroquíes han querido mostrar su satisfacción porque sus jugadores han conseguido en esta edición de la Copa del Mundo un hecho histórico: es la primera vez que llegaban tan lejos en una fase final y, de hecho, se han convertido en la primera selección africana en alcanzar las semifinales de un Mundial. Estas son las imágenes que recogen la alegría de los simpatizantes y los momentos, también, en que la policía ha actuado para abrir, de nuevo, la vía al tráfico:
Dispositivo para evitar incidentes
Esta noche, y siguiendo el mismo patrón que en los partidos contra España y contra Portugal, de octavos y cuartos de final del mundial de Qatar, los Mossos d'Esquadra han desplegado en Barcelona y en el resto del país un dispositivo con efectivos de orden público para evitar incidentes y contener las celebraciones de los aficionados marroquíes. Furgonetas de la Brigada Móvil (Brimo) en la capital de Catalunya y equipos del ARRO en el territorio, han posicionado en varios puntos considerados calientes. En Barcelona, el operativo ha contado también con agentes de la UREP, la unidad antidisturbios de la Guàrdia Urbana de Barcelona.

El partido, que al igual que contra España y Marruecos, ha contado con mucho seguimiento en todo el país, con bares llenos y mucha gente en la calle en lugares donde se concentra más inmigración marroquí, aunque sin graves incidentes, ha sido seguido por los Mossos d'Esquadra desde el Centro de Coordinación (CECOR) que ha presidido el jefe del cuerpo, el comisario Eduard Sallent, acompañado de otros mandos a cargo de los equipos antidisturbios y de las unidades de Información.
Con todo, el camino de Marruecos en el Mundial de Qatar no ha terminado. El próximo sábado, a las 16 horas, aún tendrá la oportunidad de luchar por la tercera posición del campeonato contra Croacia, la selección semifinalista que cayó contra Argentina (3-0) en su lucha para llegar a la final.