Dos nuevos incendios en las localidades de Garaño y Molinaseca, así como la reactivación del incendio de Fasgar han obligado a desalojar este domingo más de 300 personas de diez localidades leonesas, en un día en el cual la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha dicho que el escenario de los incendios forestales en España es "favorable pero muy lento" y sin rebajar a la guardia por los 15 incendios que se mantenían activos esta mañana. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, Virginia Barcones ha remarcado que las condiciones meteorológicas esperadas para este domingo serían favorables para la extinción y ha agradecido su labor a todos los efectivos autonómicos, estatales y europeos implicados. A primera hora de la tarde (14:04), se ha declarado el incendio de Garaño y pocas horas después, a las 16:00, el de Molinaseca por causas que todavía se investigan. A media tarde, la Junta de Castilla y León ha elevado a nivel 2 al Índice de Gravedad Potencial (IGR) y la Subdelegación del Gobierno en León ha informado de que se han tenido que desalojar cinco localidades por el avance de las llamas.

Con estos nuevos incendios, ya son 17 los que se registran en la provincia, la que mantiene más focos activos en el Estado. Se mantiene el nivel de gravedad 2 en nueve incendios - dos los declarados este domingo - para existir situaciones que podrían comportar graves riesgos para la población y bienes no forestales en Fasgar, Anllares del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Gestoso, Igüeña, La Baña, Garaño y Molinaseca. El resto de incendios en esta categoría se encuentran en Zamora, donde el fuego originado a la localidad de Oporto y que amenazó el parque natural del lago de Sanabria todavía quema, en Asturias y en Ourense. La situación en general, sin embargo, es buena en la mayoría de los focos, aunque preocupan los fuegos todavía activos en Asturias, que no se pudieron controlar durante el día de ayer, pero sí evitar que llegaran a los pueblos más próximos.

La situación todavía preocupa en Asturias y mejora en Galicia

Este domingo continúan activos en Asturias tres incendios en los municipios de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, y hay dos más de estabilizados en el otro extremo del Principado, en la zona de Picos de Europa, que ayer se complicaron por la entrada de viento sur y el aumento de las temperaturas. El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha señalado que con el amplio operativo desplegado ayer, con 15 medios aéreos trabajando en estos incendios al lado de bomberos de Asturias, Navarra, Grecia y Andorra y empresas forestales, se pudo contener el avance de las llamas desde Degaña hacia el vecino concejo de Ibias. Durante la madrugada se reincorporó también la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se había retirado el viernes, para asegurar que las llamas no afectaran ningún núcleo habitado. Sin embargo, el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha hecho balance por la noche y ha dicho que "ha sido un día muy positivo": "tranquilizador por fin en Genestoso, mucho mejor a Somiedo y con grandes avances en Degaña", donde se ha podido contener el frente más activo.

En Galicia, la situación ha mejorado este domingo aunque todavía hay dos grandes incendios activos, el de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con un solo foco por estabilizar y que ha arrasado 19.000 hectáreas desde el 8 de agosto, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que entró desde Zamora y ha quemado 4.000 hectáreas en la zona de Pena Trevinca, la montaña más alta de la región, ambos en la provincia de Ourense. Dos fuegos se han dado por controlados este domingo en las provincias de Lugo y Ourense, que se suman a los otros siete fuegos estabilizados los últimos días. La ola de incendios ha calcinado más de 90.000 de hectáreas solo en Galicia, mayoritariamente en Ourense, razón por la cual la Xunta mantiene el nivel 2 de alerta en toda la provincia.

También en Castilla y León, la reactivación de uno de los frentes del incendio de Fasgar, en la provincia de León, ha obligado a desalojar las localidades de Fasgar, Vegapujín, Puesta de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente, con 150 vecinos. La parte más activa de este fuego se encuentra entre Tremor de Arriba i Fasgar, en el sur del pico de Peña Cefera, en un valle sin acceso y de condiciones topográficas que "prácticamente imposibilitan el trabajo terrestre sobre el frente". No obstante, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, ha asegurado que se trabaja con maquinaria pesada para confinarlo en este valle y evitar su expansión hacia este y oeste. En la misma provincia se ha reactivado el incendio de Caín de Valdeón, en la zona de los Picos de Europa, y que amenaza la conocida Ruta del Cares. También preocupa el incendio en la localidad de la Baña, que fue desalojada la tarde del sábado, y que ha cruzado el límite desde la provincia de Zamora, donde los trabajos se centran en el flanco sur, mientras el resto están estabilizados.

Miles de medios desplazados

A los centenares de efectivos desplegados por los equipos de extinción propios de las comunidades autónomas afectadas y las diputaciones provinciales que están desplegados a los 17 fuegos que se mantienen activos en la zona noroeste del Estado, se tienen que sumar las brigadas forestales (BRIF) del ministerio para la Transición Ecológica, que siguen operando en 10 de los incendios activos, mientras que los efectivos de la UME siguen trabajando en 7 fuegos, en los cuales concentra el despliegue de sus efectivos. Las rachas de viento cambiantes, la subida de temperaturas y la escasa humedad están favoreciendo numerosas reproducciones en los frentes de los incendios ya estabilizados, en los cuales actúan en torno a 2.000 efectivos antiincendios desplegados solo en la provincia de León.

Desde el frente autonómico, participan este domingo en las labores de extinción 7 helicópteros y 6 aviones, así como 17 equipos de bomberos y 10 equipos de apoyo auxiliar (que en conjunto movilizan 42 camiones y vehículos de extinción, 23 vehículos auxiliares y 3 equipos de drones) procedentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Catalunya, Comunidad de Madrid, las Balears, Melilla, Navarra, País Vasco y Comunitat Valenciana, así como el SAMU, el servicio de emergencias de Andalucía. Con respecto a los europeos, operan 7 equipos de bomberos (220 efectivos y 48 vehículos) y 8 aeronaves (4 aviones-cisterna y 4 helicópteros) procedentes de 9 países europeos (Alemania, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, República Checa y Rumania), medios en los cuales suma un camión autobomba con su personal de Andorra gracias al acuerdo bilateral firmado con España.

Continúa la riña política

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha acusado al PSOE de "utilizar la tragedia" de los incendios para sacar "rédito político", después de que los socialistas leoneses hayan reclamado la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por su gestión de la extinción y prevención de las llamas. En concreto, el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, ha tildado de "auténtica vergüenza" que el consejero lleve "días desaparecido" y se dedique a "atacar cínicamente" a los socialistas con notas de prensa como presidente del PP leonés, mientras permanece "escondido desde que se fue de comilona en Gijón con la provincia y la comunidad quemando". No obstante, los socialistas leoneses consideran que el máximo responsable de esta "catástrofe" es el presidente de la Junta, que ha "dirigido y avalado los recortes salvajes" en el operativo contra incendios y ha amparado, "con su silencio, la huida y el descaro de Suárez-Quiñones".

En este sentido, la portavoz parlamentaria del PP ha criticado que no hay "ni una tragedia en la cual el PSOE no intente sacar rédito político". "Ni una", ha reiterado Ester Muñoz en un mensaje que ha publicado en la red social X. A juicio de la dirigente de los populares, España sigue teniendo "incendios graves", especialmente a Castilla y León y Galicia, pero al PSOE "ya están en campaña". Por otra parte, la secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, ha reprochado este domingo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no ha hecho los deberes", según su opinión, en labores de prevención de incendios y, desde Granollers, ha asegurado que "Europa ha desenmascarado las mentiras" del ejecutivo de Pedro Sánchez, ya que el Tribunal de Cuentas lo ha dicho "muy claro".