El 13% de los casos de Covid-19 en el Área Metropolitana Sur de Barcelona ya son causados por la cepa británica. Así lo revelan los análisis del Servicio de Microbiología del Laboratorio Clínico Territorial Metropolitana Sur (LCTMS) del ICS, ubicado en el Hospital Universitario de Bellvitge.
Desde hace cinco semanas, los cribados revelan que la presencia de esta variante más contagiosa del coronavirus SARS-COV-2 es cada vez más relevante. "La tendencia en esta área geográfica –cómo probablemente también sucede al resto de Catalunya– es de continuo incremento de la proporción de casos de la variante británica", analizan en un comunicado.
¿Dónde se encuentran los casos de la cepa británica?
El seguimiento del LCTMS revela también que la variante se encuentra en un número "elevado y extendido de municipios" del Área Metropolitanan sur. Gran parte de los casos, sin embargo, se han detectado en residentes de l'Hospitalet de Llobregat, así como en una quincena de municipios más del Baix Llobregat.
Según los datos de finales de enero, en Catalunya ya se han detectado más de una treintena de casos de la variante británica, el doble que los datos anteriores. Así, se demuestra también la tendencia al alza de la presencia de esta cepa por todo el territorio catalán, y ahora se suma la aparición de la cepa sudafricana, también más contagiosa.
¿Cómo analizan la presencia cepa británica?
"Poco después de que se comunicara la primera alerta internacional sobre la alta transmisibilidad de la nueva variante VOC-202012/01, el Servicio de Microbiología del Área Metropolitana Sur del ICS decidió poner en marcha un cribado para monitorar su presencia en su ámbito territorial", explican.
El Servicio de Microbiología del Laboratorio Clínico Territorial Metropolitana Sur (LCTMS) del ICS detecta un 13% de los casos de Covid-19 al área Metropolitana Sur de Barcelona causados por el tronco británico. / Hospital de Bellvitge
Actualmente, analizan entre 25.000 y 30.000 PCRs semanales y, de manera aleatoria, escogen entre el 10 y el 25% de las pruebas positivas para detectar la cepa británica de la Covid-19. "Hasta el 31 de enero, ha realizado un total de 1.412 determinaciones mediante la técnica S gene drop-out", aseguran. Esta técnica consiste en detectar primeramente la ausencia de un gen que no se encuentra en la variante británica, y posteriormente confirmar mediante la secuenciación genética aquellos casos de Covid-19 provocados por la cepa británica.