Cuando pensamos en urgencias casi nunca pensamos que pueden ser de tipo ginecológico. ¿Cuáles son las principales urgencias de este tipo que podemos encontrarnos? Existen las obstétricas –aquellas consultas que presentan las embarazadas– y las ginecológicas –que presentan las mujeres no embarazadas en relación con el área genital.

Según explica la doctora Judit Jaramago, coordinadora del área obstétrica y urgencias ginecológicas del Hospital Quirónsalud Barcelona, entre las urgencias obstétricas, las más frecuentes son los vómitos, sangrado genital, contracciones, salida de líquido amniótico o no notar movimientos fetales. Entre las ginecológicas están las molestias vaginales, dolor abdominal, hemorragia y nódulos o dolor en el pecho.  

Urgencias obstétricas

Los vómitos son una de las urgencias más frecuentes, según detalla la doctora Jaramago. “Es habitual que, en el primer trimestre de embarazo, la paciente presente vómitos”, detalla. “Cuando éstos no permiten a la embarazada tomar líquidos ni sólidos –pues lo vomita todo–, se debe consultar al servicio de urgencias con el fin de valorar que no haya deshidratación, y es aquí donde se dará la pauta de medicación más apropiada”.

La doctora también habla de sangrado genital. “La embarazada presenta un sangrado, y ello obliga a una consulta urgente para verificar que el embarazo sigue su curso normal”, insiste.

“Cuando una embarazada nota contracciones debe consultar al servicio de urgencias, esté o no a término”, comenta, y añade que “cuando la embarazada no nota al bebé, debe consultar al servicio de urgencias para que se compruebe que todo está bien”.

Urgencias ginecológicas

“Cuando existen molestias vaginales como picor, escozor, enrojecimiento de la zona genital… es importante que se consulte para una correcta valoración. La automedicación puede no ser efectiva y es importante llegar al por qué de las molestias para que hagamos el tratamiento más efectivo”, remarca Jaramago.

“El dolor abdominal agudo y brusco debe ser siempre valorado en el servicio de urgencias, ya que en ocasiones existe patología ginecológica como torsión de ovario, quistes accidentados, etcétera, que merecen diagnóstico y tratamiento urgente”, explica.

También alerta de los sangrados. “A pesar de que los sangrados menstruales son variables, cuando existe una hemorragia importante se debe consultar para valorar el motivo del exceso de sangrado y la repercusión que este sangrado tenga en la paciente”.

Y por último, pero no menos importante, cuando hay dolor en el pecho o se nota un bulto es importante visitar al médico. “Es frecuente que cuando una paciente se nota un nódulo –bulto–, o duele la mama, se consulte al servicio de urgencias. Tras la valoración inicial, se solicitarán los estudios necesarios y se dará tratamiento si precisa –como en las mastitis infección de la mama–, donde se dará antibiótico”, subraya.