Novocure ha anunciado hoy que el Ministerio de Sanidad ha incorporado la terapia de campos eléctricos para el tratamiento de tumores (TTFields) a la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) para pacientes adultos con glioblastoma de nuevo diagnóstico.
De esta forma, los pacientes que cumplan los criterios de elegibilidad podrán acceder a este tratamiento a través del sistema público de salud. Asimismo, el Ministerio de Sanidad llevará a cabo un estudio de seguimiento para monitorizar la adopción y el uso de esta terapia en el SNS, de manera que los centros sanitarios participantes ofrecerán el acceso a los pacientes elegibles.
“El glioblastoma es el tumor primario maligno más frecuente y agresivo del sistema nervioso central en adultos, con pocas opciones de tratamiento. Nos alegra que la terapia TTFields esté ya disponible a través del sistema público de salud español para aquellos pacientes con glioblastoma de nuevo diagnóstico que sean elegibles para recibir esta terapia”, indicó el director general de Novocure España, Álvaro Núñez, quien añade que “la ampliación de la cobertura que brinda este acuerdo permitirá que más pacientes puedan beneficiarse de este tratamiento en España”.
Los TTFields son campos eléctricos que interrumpen la división de las células cancerosas mediante un dispositivo portátil. La terapia cuenta con el marcado CE para glioma de grado 4 en adultos y se comercializa en múltiples países de Norteamérica, Europa y Asia. Actualmente, está financiada en Austria, Francia, Alemania, Israel, Japón, Suecia, Suiza y Estados Unidos. En todo el mundo, más de 35.000 pacientes han recibido este tratamiento.
Campos eléctricos
Los TTFields son campos eléctricos que ejercen fuerzas físicas para destruir células cancerosas a través de diversos mecanismos. No afectan de forma significativa a las células sanas porque estas presentan propiedades diferentes (como la velocidad de división, la morfología y las características eléctricas) respecto a las células tumorales. Estos múltiples y diferenciados mecanismos actúan de forma conjunta para atacar y destruir las células tumorales.
Debido a estas acciones multimodales, esta terapia puede añadirse a los tratamientos oncológicos en indicaciones aprobadas y mostrar efectos potenciadores en distintos tipos de tumores sólidos cuando se combina con quimioterapia, radioterapia, inhibidores de puntos de control inmunitario o terapias dirigidas en modelos preclínicos. Su versatilidad clínica ofrece un gran potencial para abordar los retos del tratamiento en una amplia variedad de tumores sólidos.
© SERVIMEDIA. Este contenido pertenece a Servimedia. Su difusión está permitida únicamente a los clientes de esta agencia de noticias, siempre que se mencione a Servimedia como fuente o autor. Todos los derechos están reservados. Está prohibida su distribución o comunicación pública por parte de terceros, independientemente del medio o formato utilizado.