Empezamos de la última semana de mayo con el levantamiento de restricciones por la Covid-19 con la ampliación de horarios y aforos. La campaña de vacunación mantiene bajo control la pandemia, con los indicadores sin cambios destacables. El efecto fin de semana, en este caso largo en muchos puntos de Catalunya, ha provocado que el número de contagios detectados sea solo de 262. La presión en las UCI sigue aligerándose,  y ya se acerca a 300 pacientes críticos, cifra que no se registraba desde el verano paso.

Así los indicadores mantienen la tendencia de los últimos días. El riesgo de rebrote está, según los datos facilitados este lunes por el Departamento de Salud, no presenta cambios y por segundo día consecutivo se mantiene en 111. Por el contrario el riesgo de contagio (RT), como ya pasó el domingo, ha subido un poco hasta los 0,81 puntos. La incidencia acumulada a catorce días (casos por cada 100.000 habitantes) sigue bajando y se sitúa en 129,55 puntos, lejos de los 221 de hace un mes.

Menos contagios

Se siguen sumando contagios, por muy por debajo del millar. El último recuento de Salud informa de 262 nuevos casos, cuando domingo eran 806 y el sábado 1.831. En total ya se han contabilizado 676.863 casos desde marzo del año pasado. El índice de positividad de las pruebas PRC y test de antígenos está en 3,60%, cuando hace quince días era de 4,23 y hace uno más se subía hasta el 5,10. Un día más se han registrado nuevas defunciones por la Covid-19. Dos personas han perdido la vida a consecuencia del coronavirus y ya son 22.122

En paralelo, la presión en los hospitales se suaviza cada día que pasa. Salud informa de nuevo altas a las unidades de cuidados intensivos, donde todavía hay 306 pacientes críticos atendidos. En cuanto al total de hospitalizar, se registra un sensible incremento de los ingresados. Son 870, trece más que el recuento anterior. Hace falta tener en cuenta, sin embargo, que los fines de semana, habitualmente no se registran otros.

Más vacunados

Tampoco funciona a todo gas la campaña de vacunación en fin de semana, aunque no se detiene. Con todo ya son el 40,8% los catalanes de más de 16 años que han sido vacunados contra la Covid con al menos una primera dosis, el 18,8% tienen la pauta completa. Con una dosis ya hay vacunados 2.711.651 personas, 4.691 más que el anterior recuento. Con segunda dosis hay vacunados 1.168.000, 8.879 más. Con la pauta completa son 1.252.660, 9.077 más.

Persones vacunades ES

CAS Cobertura Segona Dosi

Menos restricciones

Precisamente este lunes se han suavizado más las restricciones por la Covid-19 con la ampliación de aforos en varios sectores, el incremento de hasta 10 personas en las reuniones y un nuevo horario de la restauración que finaliza a medianoche, mide esta última que excepcionalmente ya está en vigor desde ayer.

Aforos:

  • Limitación de 10 personas en los encuentros sociales, ya sea en interiores y exteriores, a menos que se trate convivientes.
  • En el comercio, el aforo para todo tipo de establecimientos es del 50%.
  • En interiores de restaurantes, el Govern mantiene un aforo del 30%, mientras que en las terrazas hay bastante con asegurar la distancia de seguridad de dos metros.
  • La limitación de comensales por mesa se amplía de cuatro a seis y no tienen que ser necesariamente de la misma burbuja de convivencia; en caso de que sean convivents, el límite se puede ampliar.
  • Cines, teatros, circos, auditorios, salas de conciertos, museos y bibliotecas pueden operar con un 50% del aforo y un máximo de 1.000 personas o de 3.000 si la ventilación está reforzada o es exterior, condiciones idénticas para los actos religiosos.
  • Con respecto a las actividades deportivas, 50% en interior y exterior de gimnasios y polideportivos, mientras que se autoriza el mismo aforo para público asistente en competiciones -también con el máximo de 1.000 personas o de 3.000 si la ventilación está reforzada-, excepto partidos de fútbol y baloncesto profesionales, que se seguirán celebrando sin aficionados en las graderías.
  • Los parques de atracciones pueden funcionar al 30% de su capacidad.

Horarios:

  • Bares y restaurantes pueden estar abiertos desde las 06.00 hasta las 24.00 horas. El Govern decretó que la entrada en vigor de esta medida, como del resto, sería a partir del de este lunes, pero el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), a raíz de un recurso del Gremio de Hostelería, ordenó su aplicación desde el jueves pasado
  • Se establece el horario límite de las 23.00 horas para actividades culturales y deportivas, mientras que en los comercios es un poco antes, hasta las 22.00 horas.

Educación:

  • Presencialidad llena en bachillerato, ciclos formativos, ESO, primaria e infantil.
  • Formatos híbridos en la universidad, con un límite del 50% de aforo.

 

Imagen principal, una dosis de vacuna Pfizer / Efe