El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Catalunya (CCIIC) y los cuatro colegios territoriales (COIB, COIGI, COILL i CODITA) han denunciado en bloque la invasión de competencias profesionales que se está produciendo, a su parecer, con la excusa de la pandemia. Se quejan del "intrusismo profesional" que suponen las propuestas de creación de nuevas titulaciones y también la asunción "temporal" de ciertas funciones exclusivas de la enfermería por parte de otros profesionales. Una quincena de sociedades científicas catalanas y de todo el Estado se han adherido también a este comunicado conjunto, que constata que el problema principal radica en la falta de enfermeras.

TUIT consejo enfermeras catalunya

Han puesto algunos ejemplos en ámbitos como la radiología, los análisis clínicos y las urgencias. Según los firmantes del comunicado, estas situaciones de intrusismo "se verán agravadas" si se aprueba la nueva titulación de técnico superior en gestión de servicios en centros gerontológicos, que invadirá las competencias propias de la especialidad de enfermería geriátrica.

Piden estudios "no invasivos"

El consejo y los colegios catalanes, sin embargo, aseguran que no se oponen a la creación de nuevos ciclos formativos o de estudios de grado que regulen y ordenen la atención a la salud, pero reclaman que los planes y circuitos formativos no sean invasivos y no absorban las atribuciones y competencias exclusivas de la profesión enfermera.

 

Asimismo, las instituciones que representan las enfermeras catalanas piden que ninguna persona que no haya cursado el grado en Enfermería tenga atribuciones y competencias propias de la profesión enfermera.

Esta situación, continúan, se ve actualmente agravada por la saturación del sistema que ha ocasionado la crisis sanitaria provocada por la covid-19, que "está cobijando medidas extraordinarias que implican la habilitación temporal de competencias propias de las enfermeras en profesionales que no lo son". Este sería el caso de los cambios en los protocolos de cribado o de vacunación, entre otros.

En este sentido, las enfermeras y enfermeros piden participar en el diseño y la evaluación de los protocolos, la formación especializada de los profesionales implicados por parte de enfermeras tituladas como garantía para la ciudadanía, la supervisión de las enfermeras de la prestación de curas o de servicios delegados, y la definición de la excepcionalidad y de la temporalidad de estas cesiones de atribuciones y de competencias, que garantice el retorno en exclusiva a la profesión enfermera en un futuro inmediato.

Falta de enfermeras

El consejo y los colegios constatan que toda esta situación se debe a la falta de enfermeras que sufre Catalunya. Piden auditar la ratio enfermera/persona atendida, establecer un número mínimo de enfermeras necesarias como condición obligatoria para poder prestar determinados servías de salud, incrementar la oferta de plazas universitarias y avanzar en el desarrollo de las especialidades y la planificación de plazas específicas en convocatorias de empleo.

 

Foto principal: Dos enfermeras preparan dosis de la vacuna contra la covid / ACN