Día tras día, la tendencia a la baja de la sexta ola de la covid se mantiene. De esta manera, los indicadores epidemiológicos bajan una jornada más. Estos siguen siendo muy altos, porque las cifras estratosféricas de contagios que se llegaron a alcanzar en enero siguen haciéndose notar en la realidad actual, pero la tendencia es muy positiva y no hay nada que nos pueda hacer pensar que esta cambiará en los próximos días. Algunos indicadores, de hecho se han reducido a casi la mitad en una semana. Esta situación ha permitido que se hayan podido relajar algunas de las restricciones que todavía se mantenían vigentes casi dos años después del estallido de la pandemia, en marzo del 2022. Así, se ha eliminado la obligatoriedad de llevar mascarilla en el exterior y también en los patios de las escuelas y se ha podido volver a abrir el ocio nocturno, uno de los sectores más afectados por la pandemia y que ha sufrido pérdidas millonarias. Todo nos acerca un poco más a la normalidad, aunque las autoridades sanitarias insisten en que todavía no se puede de una gripalización de la covid, ya que esta todavía sigue provocando cuadros muy graves e ingresos en los hospitales, que día a día van reduciendo el volumen de pacientes. De momento, el conseller de Salut, Josep Maria Argimon ha rechazado poner fecha a la eliminación de las mascarillas en los interiores, pero ha avanzado que las aulas serán el primer lugar donde desaparecerán. En Francia, estas se suprimirán en los espacios cerrados donde solamente se pueda acceder con el pasaporte covid.

Por cuarto día consecutivo, los datos publicados por el Departamento de Salud notifican menos de 10.000 contagios, algo impensable hace unas semanas cuando se registraban prácticamente 50.000 en un solo día. Con los 3.412 de hoy (2.000 menos que hace una semana), desde el inicio de la pandemia se han detectado 2.334.359 casos de coronavirus en Catalunya. De estos, 58.179 han tenido lugar en la última semana, por los 106.569 registrados entre el 30 de enero y el 5 de febrero. De esta manera, en siete días los positivos acumulados se han reducido a casi la mitad, concretamente en un 45%. Para entender la explosión de contagios que provocó la variante ómicron durante el mes de enero, hay que tener en cuenta que el año empezó con 1.335.997 positivos acumulados de coronavirus desde marzo de 2020. Ahora, la cifra se sitúa en 2.334.359: en solamente 42 días, Salut ha notificado prácticamente 1 millón de contagios.

Situación en los hospitales

Estas cifras aterradoras de positivos no han provocado un colapso en los centros hospitalarios de Catalunya. La efectividad de las vacunas y la menor gravedad de ómicron han hecho que la presión de esta ola haya recaído especialmente encima de la atención primaria. Con todo, a finales de enero se llegó a un pico de pacientes en los hospitales catalanes, superando los 3.000 ingresados. Desde entonces esta cifra se ha ido reduciendo y actualmente se sitúa en 2.278, exactamente los mismos que ayer. En cambio, el descenso sí que se ha notado en las UCI, dónde se han dado 15 altas: de 352 en 337. Comparándolo con hace una semana, el pasado sábado 5 de febrero había 2.747 ingresados y 400 críticos, 469 y 63 menos que hoy, respectivamente.

El riesgo de rebrote se sitúa en 1.446, 163 puntos menos que ayer. Según los últimos datos facilitados por Salut, la Rt o índice de contagio se mantiene en 0,62. Es decir, cada 100 personas contagian 62 más. Ayer, la Rt presentó una subida mínima, pero hoy vuelve a bajar. Habrá que ver cómo evoluciona el dato en los próximos días. Las autoridades sanitarias aseguran que hay que tener la Rt por debajo del 1 para mantener controlada la transmisión. Por otra parte, la incidencia acumulada los últimos 14 días es de 2.373,92 casos por cada 100.000 habitantes (ayer era de 2.634,41).

¿Hace una semana?

Si comparamos estos datos con las del sábado (hay que tener en cuenta que las cifras que se han publicado hoy son las que se corresponden a la jornada de ayer el sábado), entonces el riesgo de rebrote era de 2.780 puntos, la Rt estaba situada en el 0,65 y la incidencia acumulada era de 4.356,09 casos por 100.000 habitantes a 14 días. Se puede hablar así de una evolución muy positiva de la covid estos últimos 7 días, con los tres indicadores a la baja.

Mientras tanto, el índice de positividad también cae. Ahora mismo, este se sitúa al 15,12%, una cifra que triplica el 5%, límite que fija la OMS para tener la pandemia bajo control, pero que queda lejos del 20,51% en que se marcaba entre el 20 y 26 de enero, y el 17,52% de entre el 27 de enero y el 1 de febrero.

Por otra parte, la cifra de muertes aumenta hoy con una nueva víctima mortal, con la que el recuento oficial desde el 2020 asciende a 26.227, 387 de las cuales en la última semana. Aunque el sábado, domingo y lunes no se notificó ninguna defunción, el martes Salut registró 196.

Campaña de vacunación

Con respecto al número de vacunados con la primera dosis, este domingo los datos dan un total de 6.472.866 (597 en las últimas 24 horas). Ya han recibido la segunda dosis 5.714.551 catalanes (8.722 en las últimas 24 horas) y un total de 6.213.033 ya tienen la vacunación completa. Por otra parte, Salut también ha facilitado datos de terceras dosis administradas, que este domingo eran un total de 3.151.170 (6.698 en las últimas 24 horas). Todo se traduce en un 81,7% de los catalanes con la primera dosis y un 77,9% con la pauta completa.