Llega el verano y con él los días largos y las vacaciones. Es en este momento que muchos pacientes descuidan sus rutinas médicas y tratamientos. Los cambios de horarios, los viajes, las actividades de ocio, el consumo de alcohol o las alteraciones de las dietas nos pueden llevar a descuidos y olvidos en la toma de medicamentos.

Además, es justo durante estas semanas o meses que la falsa sensación de sentirnos bien nos puede generar la concepción de que el tratamiento para nuestra salud ya no es necesario.

Esto es especialmente peligroso con los tratamientos con anticoagulantes, fundamentales para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en pacientes con enfermedades cardíacas y vasculares como la fibrilación auricular o la trombosis venosa profunda. Sin este tratamiento, se puede elevar el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares o embolias pulmonares.

Para saber más sobre este tema, hemos hablado con la doctora Maricel Subira Casellas, especialista en Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitari Sagrat Cor.

Dra. Subira   Hematología
Doctora Maricel Subira Casellas, especialista en Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitari Sagrat Cor.

La importancia de la adherencia a los tratamientos médicos

La eficacia de estos anticoagulantes depende únicamente de su correcta y continua administración. Saltarse algunas dosis puede reducir la protección contra la formación de coágulos y tomar dosis incorrectas puede aumentar el riesgo de sangrado. Por eso, tal como expresa la doctora Subira, es esencial mantener una adherencia rigurosa para poder garantizar la seguridad y efectividad del tratamiento.

Saltarse algunas dosis puede reducir la protección contra la formación de coágulos y tomar dosis incorrectas puede aumentar el riesgo de sangrado

Consecuencias de la falta de adherencia en vacaciones

Si en temporada vacacional se interrumpe o modifica el tratamiento, se pueden producir tromboembolismos graves, que muchas veces requieren hospitalización y pueden llegar a ser mortales. Asimismo, el tratamiento de manera incorrecta también puede aumentar el riesgo de hemorragias.

“Es fundamental que los pacientes mantengan una comunicación constante con sus profesionales de la salud y sigan sus indicaciones”, ha expresado la doctora.

Estos son algunos de los consejos para poder seguir con el tratamiento en vacaciones

Tener constancia y adherencia en este tipo de tratamientos es de vital importancia para poder prevenir complicaciones graves durante las vacaciones, especialmente riesgos innecesarios y que no nos permiten vivir y disfrutar al 100% el relax del verano.

Como asegura la doctora Subira, la receta del éxito es combinar la responsabilidad de los pacientes con el apoyo médico. Solo así se puede disfrutar de esta época del año con tranquilidad y salud.