El titular de un juzgado de lo social de Madrid ha rechazado "de plano" la solicitud del Sindicato Unificado de Policía (SUP) para dotar urgentemente a los agentes de material de protección ante el coronavirus y, en un duro auto, ha denunciado la "inhumanidad de los corporativismos" en esta pandemia.

El magistrado Antonio Seoane, que rechaza la adopción de medidas cautelarísimas en este caso, critica la actuación de muchas fuerzas sindicales legítimas, pero "de franja", no mayoritarias en el país, que están recurriendo a la justicia para defender intereses corporativos, lo que supone "creer que el cuerpo al que uno pertenece merece más que los demás".

En esa "guerra sindical", algunas fuerzas son minoritarias en sus respectivos cuerpos funcionariales, otras mantienen posiciones ideológicas "legítimas, en clara oposición al color del Gobierno", y otras, incluso, "otrora defendían la sanidad privada y los recortes a la sanidad pública".

El magistrado lamenta que otros juzgados hayan ordenado medidas urgentes para proteger a determinados colectivos cuando es obvio que no hay recursos para todos y sospecha que la actuación de determinados sindicatos solo busca "servir a intereses políticos de desgastar al Gobierno en tan crítica situación, pasando por alto que en estas situaciones calamitosas es necesaria la unidad de dirección".

"En ello radica el auténtico patriotismo. Únicamente recordar que en situación de guerra, en la que afortunadamente no estamos, los quintacolumnistas, los desinformadores, los que desmoralizan y desmotivan a la población civil son condenados por traición a las más graves penas por connivencia con el enemigo", añade.

El magistrado subraya que en el estado de alarma, y ante la escasez de recursos, es el Gobierno el encargado de establecer sectores y puestos preferentes: "No es función de los tribunales de justicia tejer cuadros de macramé para su exhibición en los salones de las casas de los ciudadanos".