Los casos de coronavirus en España continúan al alza. Así se desprende del último informe del Ministerio de Sanidad, que ha informado de hasta 8.115 nuevos positivos respecto de los datos facilitados ayer. La Comunidad de Madrid sigue siendo el principal foco de propagación, sin conseguir doblegar la curva. Por detrás se sitúan el País Vasco, Andalucía y Aragón. Por otra parte, las comunidades autónomas han comunicado 58 nuevas muertes por la pandemia.
El número total de casos diagnosticados con PCR desde que la pandemia llegó a España es de 470.973, una cifra que representa 8.115 más que los positivos comunicados el lunes. De estos, 2.731 fueron diagnosticados ayer, con un incremento de 242 casos. Por territorios, la Comunidad de Madrid sigue siendo donde el virus más se propaga, sin doblegar la curva. Si el domingo los casos diagnosticados fueron 554, ayer fueron 698. Entre ayer y hoy ha comunicado 2.121 positivos.
Por detrás de la capital del Estado, se sitúan el País Vasco, con 420 casos en 24 horas; Andalucía, con 309; el Aragón, con 253, y las Canarias, con 207. Catalunya diagnosticó ayer 142 positivos.
Por otra parte, el número total demuertes por coronavirus en España ya sube a 29.152, hecho que representa 58 más que las comunicadas ayer. De estas, once defunciones corresponden a este lunes. El resto corresponden a jornadas anteriores que se han recolocado en las series de datos. Es la cifra diaria más baja de los últimos 14 días. De de las 159 muertes durante la última semana, 63 se concentran en la Comunidad de Madrid.
La situación hospitalaria se encuentra estable respecto de la jornada de ayer. En el conjunto de España, un 6% de las camas de hospital están ocupadas para|por pacientes de covid, aunque en Madrid este porcentaje sube hasta el 15%. En Catalunya se sitúa en el 5%. En estos momentos hay 6.807 pacientes ingresados (150 menos que ayer), de los cuales 846 en unidad de cuidados intensivos (23 menos que ayer). Ayer hubo 795 altas hospitalarias.
Desde el Ministerio subrayan que gran parte de las cifras de casos comunicadas tienen que ver con el aumento de la capacidad de diagnóstico. Del 22 al 28 de agosto se realizaron 574.111 pruebas PCR. El doctor Fernando Simón remarcó ayer que entre el 45% y el 50% de los nuevos casos diagnosticados son personas asintomáticas. Situó los datos en sintonía con países del entorno europeo, citando el ejemplo de Francia. Eso sí, admitió que las cifras "son altas" y que no es el momento de "relajarse", más bien todo lo contrario.