Conoce algunos de los mejores médicos de medicina interna que ejercen en los hospitales públicos y privados de Catalunya, según los expertos de ConSalud. Un listado que se ha elaborado en función de la actividad asistencial y la actividad investigadora y docente de los sanitarios. 

A continuación, los 10 mejores médicos de medicina interna de Catalunya.

Ángel Charte González
Servicio Médico de MotoGP y Hospital Universitari Dexeus

El doctor Ángel Charte González es una eminencia en medicina interna. Actualmente, dirije el servicio médico de MotoGP y es jefe del servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitari Dexeus. En el Hospital Universitari Dexeus donde se ofrece un servicio integral e interdisciplinar para tratar problemas médicos desde una visión global e integrada para el diagnóstico de procesos complejos, pluripatológicos, raros o complicaciones de enfermedades agudas.

Concretamente, el Dr. Ángel Charte es especialista en Medicina Interna con una extensa actividad que a lo largo de su trayectoria profesional ha compaginado con la docencia, siendo profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).  Además, es autor del libro ‘Visión de la Medicina Interna’, escrito junto al doctor Miquel Vilardell. El libro hace un recorrido de la evolución de la medicina interna durante los últimos cincuenta años.

AngelCharte / ConSalud
Dr. Ángel Charte González / ConSalud
Rafael Esteban Mur
Hospital Universitario Vall d’Hebron y Hospital Quirónsalud Barcelona

El Dr. Rafael Esteban Mur recibió en abril de 2019 el Premio Nacional Medicina Siglo XXI en la categoría de Hepatología, galardón que promueve la excelencia y el conocimiento a través de la docencia, la investigación, la atención al paciente y el networking proactivo. Ha sido jefe del Servicio de Medicina Interna-Hepatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Barcelona y catedrático de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Toda esta experiencia le ha permitido ser miembro de diferentes sociedades, como la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Hepatitis Scientific Memoranda de los National Institutes of Health (Bethesda, EE. UU.) o la Sociedad Americana para el Estudio de las Enfermedades del Hígado, entre otras.

Hasta la fecha ha realizado más de 215 publicaciones nacionales e internacionales, participado en más de 140 ponencias y realizado más de un centenar de conferencias y cursos, además de ser autor de una decena de capítulos en libros.

RafaelEstebanMur
Dr. Rafael Esteban Mur / ConSalud
Miquel Vilardell i Tarrés
Hospital Universitari Dexeus

Es catedrático emérito de Medicina Interna por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y ha sido jefe del Servicio de Medicina interna del Hospital Universitario Vall d'Hebrón de Barcelona. El Dr. Miquel Vilardell también ha presidido las sociedades catalana y española de Medicina interna y el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), además de ser miembro numerario de la Real Academia de Medicina de Cataluña (RAMC) y de l'Institut d'Estudis Catalans (l'IEC).

Además, en 2015 recibió la Creu de Sant Jordi en reconocimiento a todo su trabajo en el ámbito asistencial, académico y corporativo, y, un año más tarde, le fue otorgada la medalla Josep Trueta al mérito sanitario. A día de hoy, continúa ejerciendo de médico como consultor sénior en el Hospital Universitari Dexeus.  

MiquelVilardell / ConSalud
Dr. Miquel Vilardell / ConSalud
Mónica Ruiz Pombo
Hospital Viladecans

La doctora Ruiz es licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en medicina, con una tesis sobre enfermedad mixta del tejido conjuntivo. Hizo la residencia en el Hospital Universitari Vall d'Hebron y, posteriormente, se incorporó en el Hospital de San Rafael como médico adjunta. Desde febrero de 2020 es Jefa de Servicio de Medicina Interna del Hospital de Viladecans.

Cabe mencionar que, a principios de 2019, fue nombrada coordinadora del Hospital de Día del centro barcelonés, después de haber recibido el encargo de montar este recurso, que no existía antes, y que le ha permitido dar salida principalmente a enfermos con pluripatología, con una alta tasa de comorbilidad y de reingreso, habituales de los servicios de urgencias. Desde 2017, es profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Y también es directora del Consejo Catalán de Resucitación e instructora de soporte vital básico y desfibrilación externa automática.

MonicaRuiz / ConSalud
Dra. Mónica Ruiz / ConSalud
Alfonso López Soto
Hospital Clínic de Barcelona

El doctor López es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autònoma de Barcelona y doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona. Es especialista en medicina interna por el Hospital Clínic de Barcelona. Actualmente, el doctor es jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona y de barnaclínic+. Además, es profesor asociado de Medicina en la Universidad de Barcelona.

Entre sus áreas de especialización, destacan las enfermedades crónicas ligadas al envejecimiento, el control de pacientes con pluripatología (pacientes con varias enfermedades simultáneas que requieren la visión global de un internista), enfermedades raras o de diagnóstico difícil y el diagnóstico y seguimiento de la covid-19. Respecto a la investigación, el doctor es autor de más de 120 artículos en revistas nacionales y extranjeras de peer review y ha presentado más de 100 comunicaciones en congresos.

AlfonsoLopezSoto / ConSalud
Dr. Alfonso López Soto / ConSalud
Cristina Tural Llàcher
Hospital German Trias i Pujol

La doctora Cristina Tural es responsable de hospitalización del Servicio de Medicina Interna del Hospital Germans Trias. También es responsable de la gestión de la hospitalización. Cabe añadir que también atiende una consulta en la Unidad de VIH. I es que su línea de investigación está centrada en la infección por VIH y las coinfecciones víricas, principalmente por virus hepatotropos.

Por otro lado, es profesora asociada de Medicina de la UAB y corresponsable de la asignatura Aprendizaje Integrado en Medicina III. También es tutora de prácticas y seminarios de Fisiopatología y semiología y de Bases biológicas de la patología.

CristinaTural / ConSalud
Dra. Cristina Tural / ConSalud
Álex Soriano
Hospital Clínic de Barcelona

Álex Soriano es especialista en Medicina Interna y doctor por la Universidad de Barcelona en 2006. Su aportación científica se centra en el tratamiento y manejo de bacteriemias, infecciones en Unidades de Cuidados Intensivos e infecciones relacionadas con implantes ortopédicos. Por si no fuera suficiente, tiene más de 200 artículos en revistas nacionales e internacionales con más de 7.000 citas y un índice H de 42 e i10 de 136.

Actualmente, es jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona y Líder del Grupo de Infecciones Nosocomiales de Institut d'Investigació en Biomedicina Agustí Pi-Sunyer (IDIBAPS). El doctor Soriano ha tenido un papel clave durante la pandemia, especialmente con el desarrollo del antiviral remdesivir para el tratamiento de pacientes con coronavirus.

AlexSoriano
Dr. Álex Soriano / ConSalud
Aitziber Salazar
Hospital Quirónsalud del Vallès

La doctora Salazar es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (Unidad Docente del Hospital de Cruces), en 1994. Finalizó la especialidad de medicina interna el 25 de mayo de 2003 en el Hospital de Txagorritxu de Vitoria, Álava. Asimismo, realizó varias rotaciones fuera del hospital: tres meses en el servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del hospital Gregorio Marañón, bajo la supervisión de la Dra. Pilar Miralles, y tres meses en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Bellvitge, bajo la supervisión del Dr. Gómez Batiste. y obtuvo el máster oficial en “Atención integral al paciente crítico y emergencias” y el máster en “Dirección y administración de empresas (MBA): especialidad en gestión sanitaria”.

Actualmente, ejerce desde diciembre de 2019 como médico adjunto del servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud del Vallès siendo, desde mayo de 2020, responsable de servicio. Ha participado en numerosos congresos y ha dado clases de cursos de RCP básica y atención inicial al paciente politraumatizado en la federación vasca de salvamento y socorrismo, y en el curso sobre cuidados paliativos para residentes de familia de tercer año, celebrado en el hospital de Txagorritxu.

AitziberSalazar
Dra. Aitziber Salazar / ConSalud
Mireia Saballs
Hospital Quirónsalud Barcelona

La Dra Saballs realizó sus estudios de Medicina en la UAB, licenciándose con Premio Extraordinario Final de Carrera en el año 1991. Y realizó su formación específica en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Vall d’Hebron, especializándose en Enfermedades Infecciosas. Más tarde, trabajó en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Bellvitge, formando parte de la Unidad de Control de la Infección Nosocomial (programa VINICS y posteriormente VINCAT), con especial atención a los programas de vigilancia de la infección intrahospitalaria y el tratamiento de las infecciones por gérmenes multirresistentes, labor que ha seguido realizando en los otros centros donde ha trabajado después.

Actualmente, es miembro del Equipo de Medicina Interna del Hospital Quironsalud de Barcelona desde julio de 2019 y preside la Comisión de Infecciones del centro desde diciembre de 2019.

MireiaSaballs / ConSalud
Doctora Mireia Saballs / ConSalud
Javier Herranz
Hospital Universitari General de Catalunya

El doctor Herranz se licenció en Medicina por la Universidad de Barcelona el año 1999. Es médico especialista en Medicina Interna, tras la formación M.I.R. en la Unidad docente del Hospital Universitari Vall d’Hebron (15 de junio de 2005) y experto universitario en Genética Médica por Universidad Rey Juan Carlos I (2018). Y durante el curso 2016-2017 obtuvo el postgrado en Tecnología Educativa por la Universidad Internacional de Catalunya.

Desde el año 2010, el doctor es médico adjunto en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitari General de Catalunya y coordinador de la Unidad de Enfermedades Raras desde 2017. El doctor Herranz pertenece a la Sociedad Española de Educación Médica, a la Sociedad Española de Medicina Interna, a la Societat Catalana de Medicina Interna, a la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i de Balears y a Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

JavierHerranz / ConSalud
Dr. Javier Herranz / ConSalud