Conoce algunos de los mejores médicos cardiólogos que ejercen en los hospitales públicos y privados de Catalunya, según los expertos de ConSalud. Un listado que se ha elaborado en función de la actividad asistencial y la actividad investigadora y docente de los sanitarios.

A continuación, los 10 mejores cardiólogos de Catalunya.

10 CARDIOLEGS

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los doctores Antonio Berruezo, Josep Brugada, María Elisa Matiello, Xavier Ruyra, Marta Sitges, Pilar Tornos, Josefa Rafel, Fernando Worner, Antoni Bayés y Josep Comín / ConSalud

Antonio Berruezo Sánchez
Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon

El doctor Berruezo es especialista en arritmias del Instituto del Corazón Teknon, concretamente ocupa el cargo de director del departamento. A lo largo de su trayectoria ha liderado y coordinado la actividad asistencial y científica de la Unidad de Arritmias Ventriculares en el Hospital Clínic de Barcelona durante los últimos 15 años. El cirujano forma parte del grupo de especialistas encargados de redactar las guías de tratamiento de las arritmias cardíacas para las sociedades científicas americanas, europeas y asiáticas, y ha escrito alrededor de 200 artículos de investigación en revistas de reconocido prestigio internacional.

Berruezo ha descrito y desarrollado numerosas herramientas diagnósticas que se adoptan en la práctica diaria a la mayoría de unidades de arritmias del mundo. También es reconocido por su actividad en la prevención y el tratamiento de la muerte súbita, implante de marcapasos y desfibriladores. Su trayectoria profesional se ha configurado en diversos centros, como el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, donde ejerció como director de la Unidad de Arritmias y del Laboratorio de Electrofisiología Cardiaca del Servicio de Cardiología entre 2003 y 2005, además de trabajar en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz o en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, ambos en Madrid. 

Josep Brugada Terradellas
Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Hospital Clínic de Barcelona, Centro Médico Teknon y Barnaclínic+

El doctor Brugada se licenció en Medicina y Cirugía en 1981 por la Universidad de Barcelona, convirtiéndose en doctor en 1987. Experto en el Síndrome de Brugada, arritmias o electrofisiología, entre otros, el doctor es jefe de la Sección de Arritmias en Barnaclínic+ y en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, además de ser consultor sénior en cardiología, arritmias y muerte súbita en el Hospital Clínic de Barcelona y ejercer en el Centro Médico Teknon. En 1992, junto con sus hermanos Pedro y Ramón, descubrió una enfermedad responsable de la muerte súbita cardíaca, lo que hoy se conoce como el Síndrome de Brugada. Es un especialista en el diagnóstico y el tratamiento mediante técnicas como la ablación por radiofrecuencia de taquicardias y arritmias cardiacas, y en la prevención de la muerte súbita por implantación de marcapasos, desfibriladores y resincronizadores.

Su trayectoria de más de tres décadas incluye la publicación de 350 artículos originales y 10 libros, además de realizar más de 450 presentaciones en diferentes congresos y organizar distintos cursos. Algunas de sus obras han sido reconocidas con numerosos galardones como el Premio Rey Jaime I en Medicina Clínica, el Fritz Acker Award de la Sociedad Alemana de Cardiología o el Premio de la American College of Cardiology Research, entre otros. El doctor Brugada, además, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la investigación, con más de 20 proyectos, y la docencia, dirigiendo diversas tesis doctorales y acompañando como mentor a numerosos fellows internacionales en Electrofisiología y Arritmias. Ha presidido la European Heart Rhythm Association (EHRA) y es el responsable de Electrofisiología y Arritmias en el Comité Científico dela Sociedad Europea de Cardiología (ESC). 

María Elisa Matiello
Hospital Universitari General de Cataluña

La doctora Matiello se licenció en medicina y cirugía en la Universidad Estadual de Río de Janeiro (1998), especialista en cardiología (2003) y especialista en electrofisiología y estimulación cardíaca. Actualmente, es médico adjunta de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico de Barcelona y del Hospital General de Catalunya, de la Unidad de arritmias, Electrofisiología y Estimulación cardíaca.

Del 1998 al 2003 fue médico Interna Residente de Cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología de Río de Janeiro. Del 2004 al 2008 siguió como médico en Electrofisiología y estimulación cardíaca en el Hospital Clínic de Barcelona. Del 2008 al 2009 estuvo trabajando como médico adjunta de la Unidad de Arritmias del Hospital del Mar. Del 2008 al 2011, como médico adjunta en el Departamento de arritmias cardíacas del Hospital Universitario Arnau de Villanova y desde 2011, es médico Adjunta en el Departamento de arritmias cardíacas del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital General de Catalunya.

Xavier Ruyra Baliarda
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol

Este médico especialista en Cirugía Cardiovascular es jefe del servicio de Cirugía Cardiaca del Centro Médico Teknon -director del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon- y también del Hospital Universitario Trías i Pujol de Badalona -actualmente en excedencia-. El doctor es uno de los mayores expertos en reparación de válvulas cardíacas, evitando así su sustitución por prótesis artificiales y también en cirugía cardíaca mínimamente invasiva y en cirugía cardíaca sin transfusiones, para lo que ha desarrollado múltiples técnicas quirúrgicas con mínima agresión para el corazón y de rápida recuperación postoperatoria, siendo experto en la compleja operación de Ross y en cirugía de reconstrucción de las cavidades cardíacas.

Compagina la cirugía con la docencia en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde es profesor asociado de Cirugía Cardíaca. Ha publicado más de cincuenta artículos en revistas especializadas y varios capítulos de libros, además de participar en diversas conferencias y congresos a nivel internacional e idear diferentes patentes en el campo de la sustitución valvular. Ruyra es el presidente y fundador de CardioDreams, una organización sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de operar del corazón a personas sin recursos de países en vías de desarrollo, promover proyectos de prevención de salud cardiovascular en la mujer y realizar formación en el ámbito de la cirugía cardíaca.

Marta Sitges Carreño
Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic

La doctora Sitges se licenció en medicina el año 1993 en la Universidad Autónoma de Barcelona y se doctoró en el año 2003 en la Universidad de Barcelona. Se sacó la especialidad en cardiología (1999), en el Hospital Clínic de Barcelona. La doctora hizo un Fellowship en el año 2000 en el Cardiovascular Imaging Center, The Cleveland Clinic Foundation (Cleveland, USA). Con más de 20 años de experiencia, la doctora es especialista en cardiología deportiva, imágenes cardiacas, diagnóstico no invasivo de enfermedades del corazón, enfermedad valvular cardíaca y en arritmias cardíacas y terapia de resincronización.

Sitges es directora del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona y en el ámbito de la investigación es autora de más de 200 publicaciones científicas nacionales e internacionales, autora de más de 25 capítulos de libros, investigadora principal en más de 20 proyectos de investigación, directora de 12 proyectos de doctorado y ha participado en más de 200 reuniones científicas nacionales e internacionales.

Pilar Tornos Mas
Hospital Quirónsalud Barcelona

Licenciada en medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona (1974) con sobresaliente y premio extraordinario. Doctora en medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona con sobresaliente Cum Laude y Premio extraordinario (1977). Residente en Medicina Interna y Cardiología en el Hospital General Valle de Hebrón, Barcelona (1975-76-77); Residente y Research Associate en el Servicio de Cardiología de la Universidad de Flinders (South Australia) (1978); Medico Adjunta del Servicio de Cardiología del Hospital General Valle de Hebrón, Barcelona desde 1979; Jefe Clínico de Cardiología del Hospital General Universitario Vall d’Hebron desde 1986 y, actualmente, es la jefa de cardiología en el Hospital Quirónsalud de Barcelona.

Por concurso de oposición, desde marzo de 1986 ejerce como profesora titual a tiempo completo en la Universidad Autónoma de Barcelona y dispone del certificado de acreditación para el acceso al Cuerpo de Catedráticos de Universidad. A lo largo de los últimos años, ha publicado en numerosas revistas especializadas en cardiología.

Josefa Rafel Rivera
Hospital Universitari Sagrat Cor

La doctora Rafel se licenció en medicina en la Universitat de Barcelona el año 1982. En 1999 se sacó el título de especialista en Cardiología. Su experiencia pasa por el Consorcio Sanitario de Mataró, donde trabajó como médico adjunta del Servicio de Urgencias (1989 - 1995), en el Institut d’Estudis de la Salut Departament de Sanitat i Seguretat Social y como profesora colaboradora en el Seminario de Actualización en Hipertensión Arterial (1998).

En la actualidad, trabaja como jefa de servicio en el Hospital Universitari Sagrat Cor, como médico adjunta del Servicio de Cardiología desde enero de 1991. Un trabajo que lo compagina como médico del Servicio de Medicina Nuclear, Ergometrías Isotópicas en el Hospital del Mar (CRC) desde junio de 2000. Rafel es especialista en técnicas como el ecocardiograma Doppler Color, la ergometría y las ergometrías isotópicas. Es, a la vez, colaboradora docente en la asignatura de enfermedades del aparato circulatorio desde 1998 en la Universidad de Barcelona y ha publicado numerosos artículos y participado en congresos y ponencias. La doctora Rafel recibió el premio "Jaume Aiguader i Miró" 1989, por la Academia de Ciencias médicas de Cataluña y Baleares.

Fernando Worner
Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

Doctor en Medicina por la Universitat de Barcelona, el doctor Worner se especializó en Cardiología en el Hospital Universitari Vall d’Hebron. Desde entonces, ha desarrollado su labor asistencial en el Hospital de la Vall d’Hebron, en el Provincial de Murcia, en el Hospital Universitari de Bellvitge y en el Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida, donde actualmente es jefe de Servicio de Cardiología.

A lo largo de su trayectoria, ha centrado su especialidad en la Hemodinámica Cardíaca y en la Atención de Curas Intensivas Cardiológicas. Además, en el ámbito de la investigación experimental básica es un referente en Electrofisiología de la Isquemia Miocárdica.

Toni Bayés-Genís
Institut del cor del Germans Trias i Pujol

El doctor Bayés-Genís es una eminencia en su área de trabajo, la cardiología. Licenciado y doctorado en medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona, cuenta con una amplia experiencia en el sector profesional, como investigador y docente en la misma universidad donde estudió. El doctor ha creado un total de 8 patentes internacionales y colabora activamente con empresas biotecnológicas.

Actualmente, es coordinador del Grupo ICREC, Insuficiencia Cardiaca y regeneración cardiaca, un grupo de investigación que destaca por su publicación, en el año 2002, de la primera evidencia de capacidad regenerativa del corazón. El doctor es también el Presidente de la Societat Catalana de Cardiologia y miembro activo de varias organizaciones. Ha colaborado en más de 150 congresos nacionales e internacionales y ha publicado más de 200 trabajos para la SCI. El doctor Bayés-Genís es el Director iCor y el jefe de Servicio de Cardiología. 

Josep Comín Colet
Hospital Universitario de Bellvitge

Actualmente, el doctor Comín es el jefe del Servicio de cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge. Su formación empieza cuando se licencia en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1992. Fué residente de Medicina Interna en Reino Unido; Médico adjunto de urgencias en el Hospital de Igualada; Médico residente de Cardiología en el Hospital de Bellvitge; Especialista en Cardiología en el Hospital General de Igualada; Médico adjunto del equipo de insuficiencia Cardíaca y Trasplante cardíaco del Hospital de Bellvitge y adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar. Comín también fue director del Grupo de Investigación Biomédica en Enfermedades del Corazón del Instituto de Investigación del Hospital del Mar; Jefe de la Sección de Insuficiencia Cardíaca; Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona; Doctor en Medicina Interna per la Universidad Autónoma de Barcelona; Vice-presidente de la Sociedad Catalana de Cardiología y miembro de la Junta directiva de la Sección de Insuficiencia Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología.

Su actividad profesional transcurre como facultativo especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge y Jefe Clínico en funciones de la Sección de Insuficiencia Cardíaca Crónica. Es el Director del Programa de Atención Integrada a la Insuficiencia Cardíaca Comunitaria del Hospital de Bellvitge y, a la vez, profesor asociado del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. El doctor es también investigador del Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares del IDIBELL y miembro del Comité Editorial de la Revista Española de Cardiología y de Heart Failure Association de la European Society of Cardiology.