La Xunta de Galicia, presidida por el popular Alfonso Rueda, ha dejado sin adjudicar 2,5 millones de euros —a los cuales se tiene que sumar el IVA— de proyectos financiados con fondos europeos, fondo FEADER, dentro del Plan Estratégico de la PAC para el 2027. Según ha adelantado la Cadena SER, este dinero se tendría que dedicar en tareas de prevención como la construcción de áreas cortafuegos, desbroce de pistas o puesta en marcha de dehesas. La licitación, que es del pasado mes de noviembre, afecta a un total de nueve distritos forestales, entre ellos, algunos de los más afectados por la devastadora ola de incendios que ya ha quemado más de 90.000 hectáreas. Entre los distritos que se tendrían que beneficiar de estos fondos son O Ribeiro, Verín-Viana y En Limia, en la provincia de Ourense, que son las zonas que más está sufriendo los incendios. Además, hay otras zonas en las cuales no se han hecho estas tareas.

Varias versiones

Desde Medio Rural aseguran que el procedimiento sigue en curso, aunque, según apunta el medio, el plazo de presentación de ofertas se acabó el 5 de diciembre del 2024. Además, desde el mes de febrero no hubo ninguna actualización en el perfil del contratante hasta finales del mes de julio. Los últimos cambios se han hecho en plena ola de incendios en Galicia, el pasado 22 de agosto.

Esta no es la primera vez que el gobierno gallego llega tarde en materia de prevención de incendios y se ve sorprendido por una gran ola de fuegos. En 2017, cuando el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, era el presidente autonómico, el contrato para licitar el renting de casi 100 vehículos para prevención y defensa de incendios, con un valor de 3,3 millones de euros —subvencionado el 75% por fondos europeos— no se hizo hasta el mes de agosto y se contrató en noviembre. Precisamente, en octubre de aquel año, hubo una ola de incendios que arrasó 50.000 hectáreas en Vigo.

Críticas del PP a la gestión de Sánchez

Esta información llega en medio de una tensión política derivada de la gestión de los incendios. Desde los primeros focos declarados en Galicia hace casi 2 semanas Alfonso Rueda ha reclamado al Gobierno colaboración para la extinción de los incendios, así como el despliegue de las fuerzas armadas. Una petición que también ha hecho Feijóo: "Hace días que pedimos activar la ayuda de la UE para más recursos aéreos y el despliegue de efectivos y maquinaria del Ejército. El Gobierno tiene que dejar de llegar tarde siempre. Pido a Sánchez que no deje pasar más tiempo y lleguen los medios ya", señalaba días después del inicio de los fuegos.

Los incendios empezaron cuando los políticos estaban de vacaciones. El primero en criticar la inacción fue el ministro de Transportes, Óscar Puente, que puso el foco en los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y Andalucía, Juanma Moreno. En solo unos días los enfrentamientos políticos por la gestión de los incendios ha sido un continuo. Esta semana la tensión se trasladará al Senado con las comparecencias encadenadas de cuatro miembros del Gobierno forzadas por la mayoría absoluta del partido de Alberto Núñez Feijóo en la cámara alta. La primera que tendrá que dar explicaciones sobre su gestión en los incendios que han arrasado más de 350.000 hectáreas en España desde el 5 de agosto será la ministra de Defensa, Margarita Robles. El día siguiente será el turno de la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen. El jueves será el turno del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y por último, el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, comparecerá el viernes.