El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha reiterado este miércoles la disposición de su partido de votar con Junts per Catalunya y el PP una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder del partido, Santiago Abascal, lo había dicho ya en el pasado, pero advirtiendo que no se pueden hacer concesiones al independentismo. Garriga, este miércoles, no ha mencionado ninguna línea roja. En declaraciones a los medios de comunicación en Palma, ha invitado a otros partidos, como el PNV, a sumarse a ello. "Ahora mismo Sánchez es el mayor enemigo de la prosperidad de los españoles", ha dicho. Ha lamentado, de todos modos, que el partido de extrema derecha es actualmente "la única oposición real a Sánchez" porque "Junts se sienta a negociar con él; y también el PP, Podemos y el PNV".
El dirigente ultraderechista ha recordado que su formación ya planteó hasta dos mociones de censura en la anterior legislatura (no tienen suficientes diputados actualmente para impulsar esta iniciativa) porque se las creen "de verdad". "Lo que no sirve de nada es criticar a Sánchez y después pactar la renovación del Tribunal Constitucional, del Consejo General del Poder Judicial o la regularización masiva de inmigrantes ilegales como sí que ha hecho el PP", ha añadido.
Este miércoles, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha defendido pactar con Junts una moción de censura contra Pedro Sánchez con el compromiso de convocar elecciones generales una vez el PP entrase en la Moncloa. Además, ha apuntado que el presidente del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, también ha coincidido en que uno se puede sentar a hablar con Junts para poder presentar una moción de censura "automática".
Abascal ya se mostró dispuesto a una moción de censura con Junts
El pasado mes de enero, Santiago Abascal, líder de Vox, aseguró que estaría dispuesto a dar apoyo al PP si presentara una moción de censura con el visto bueno de Junts per Catalunya. El presidente del partido de ultraderecha reconocía su disposición a unirse con el partido independentista que lidera el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, con el objetivo de echar al gobierno de Pedro Sánchez y utilizar una herramienta que "responde a la gravedad del momento".
Eso sí, Abascal dejaba muy claro que hay líneas rojas que no está dispuesto a cruzar, y es hacer ninguna concesión al independentismo. A veces votamos en el Congreso con fuerzas con las que no tenemos nada que ver. Estamos a favor de esta herramienta y animamos al Partido Popular a presentarla. Si es una moción de censura para convocar elecciones y tenemos la garantía de que no hay ninguna cesión al separatismo, está claro que le daríamos apoyo", aseguró en una entrevista en OKDiario.