El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha cargado contra la actitud del PSOE y PSC ante la delegación de las competencias en inmigración y la ley para endurecer la pena en los casos multirreincidentes. "No les hemos visto apretar", ha dicho el dirigente juntero, en un acto del tour en Vilafranca del Penedès que hacen por todo el país para divulgar su proyecto con el nombre de 'Junts se explica'. Acompañado de la diputada Montse Ortiz; el portavoz en el Senado, Eduard Pujol; el alcalde de Font-Rubí y presidente del consejo comarcal del Alt Penedès Xavier Lluch; el alcalde de Castellví de la Marca y vicepresidente de la Mancomunidad del Penedès-Garraf, Eliseu Alegre; y portavoz de Junts en Vilafranca, Aureli Ruiz, Turull ha recordado que los socialistas bloquean esta iniciativa que endurece el Código Penal contra los multirreincidentes en el Congreso. "Hay dos tipos de multirreincidentes: los que tienen hambre y hay quienes lo hacen por maldad. Los dos tenían la sensación de impunidad y esto debe acabar", ha insistido Turull, que asegura que su propuesta está trabajada con los expertos.
En lo que respecta a la inmigración, el secretario general de Junts considera que el problema no es el inmigrante, sino el "fenómeno de sobredimensión". "Catalunya ha pasado de seis a ocho millones de habitantes con las mismas infraestructuras", ha reflexionado el dirigente de Junts, que defiende moverse "no atizando al fuego". "La inmigración bien llevada y no atizando el odio es un ascensor social. Tenemos que garantizar un país de derechos y deberes para todos", ha insistido el dirigente de Junts.
Turull ha defendido que Catalunya debe poder decidir sobre su crecimiento demográfico, planteando si el país quiere ser de ocho o de diez millones de habitantes, y ha destacado que este objetivo ha motivado el acuerdo para delegar competencias en materia de inmigración con el PSOE, a pesar de la negativa de Podemos. A pesar de reivindicar que Catalunya "necesita inmigración", especialmente para sectores económicos concretos, ha lanzado un aviso contra un crecimiento desmesurado que supere la capacidad de los servicios públicos actuales, que considera que deben ser "dignos y al día" para los ocho millones de ciudadanos actuales.
En este contexto, ha subrayado el papel de la lengua catalana como herramienta de cohesión social y ha reclamado su oficialidad en la Unión Europea para blindar su uso ante decisiones judiciales. Turull también ha destacado otros acuerdos como el uso del catalán en el Congreso o La 2 íntegramente en catalán. Ante el auge de discursos antiinmigración, especialmente desde partidos como Aliança Catalana, el dirigente de Junts ha reivindicado un independentismo inclusivo, "alejado del odio y el miedo", y ha advertido que "no preservaremos nuestra cultura expulsando a gente de la catalanidad", sino que, al contrario, la cohesión social se vería amenazada. "Catalunya se ha hecho fuerte con la inmigración", ha afirmado, alertando que algunos partidos se alimentan del "odio como estrategia política".

Turull carga contra el Govern
Turull ha cargado contra el Govern de Illa, a quien acusa de querer desmovilizar a la sociedad y debilitar al país. Por eso, ha explicado que Junts trabaja para impulsar una nueva etapa política que sea una "alternativa real" a lo que considera un ejecutivo resignado y desconectado del sentimiento nacional. “Hacemos oposición desde las ideas, con soluciones y propuestas concretas”, ha asegurado, reivindicando el papel activo de su partido en la defensa de los intereses de Catalunya ante el Estado. Ha criticado duramente el actual modelo de financiación, denunciando que cada año se van 22.000 millones de euros que no vuelven, una situación que —según él— castiga especialmente a las clases medias. “Es una espiral de empobrecimiento que afecta a la columna vertebral del país. No puede ser que los que sostienen el estado del bienestar queden desamparados”, ha añadido.
En cuanto a la propuesta de reducción de la jornada laboral planteada por Sumar, Turull ha explicado el motivo por el cual votaron en contra de esta propuesta. Turull ha argumentado que la medida no tiene en cuenta la realidad de muchas empresas, y ha advertido que podría llevar a algunas al límite. “Nosotros no estamos al servicio del gran capital, que, de hecho, no hace ni 35 ni 32 horas”, ha sentenciado. En contraposición, ha puesto sobre la mesa iniciativas como un salario mínimo catalán adaptado a las necesidades del territorio y la actualización de las pensiones según la evolución del coste de la vida. También ha reclamado más acciones para garantizar el futuro de la juventud catalana, a quien considera clave para el mañana del país: “No podemos permitir que nuestros jóvenes pierdan la esperanza”, ha afirmado.
Pujol espolea a los vilafranquinos
El portavoz de Junts en el Senado, Eduard Pujol, ha reivindicado que su partido "no va a remolque de moles". "En sólo una semana hemos impulsado en el Senado iniciativas sobre seguridad, financiación para los ayuntamientos y ayudas a las clases medias", ha dicho Pujol, que asegura que los de Junts tienen "el altavoz insonorizado". "Saben que Junts representamos una idea que agobia allí y aquí", ha dicho Pujol, que ha hecho un discurso, a la vez, muy centrado en Vilafranca del Penedès. De hecho, considera que "no va bien" y asegura que la ciudad se ha instalado en el "tedio más absoluto". "¿Alguien ha oído hablar del Ayuntamiento de cómo quieren que sean los nuevos accesos con el cuarto carril de la AP-7? ¿Alguien ha oído hablar de la estación de regionales que defendemos?", se ha preguntado en forma irónica Eduard Pujol, que ha lamentado que el complejo acuático vilafranqués siga cerrado a raíz de las inundaciones de hace unos meses. "Tenemos que recuperar el pulso de la realidad. Tenemos que trenzar la realidad paralela de lo que nos lleva por el pedregal. Estamos hartos de saludos y queremos hechos e ideas. Nos quieren dormidos y quieren prolongar el tedio de la ciudad. Apelo a movernos a todos", ha espoleado Pujol.
Por su parte, la diputada en el Parlament de Junts en el Penedès, Montse Ortiz, ha acusado al Govern de estar "obsesionado con la desnacionalización", poniendo de ejemplo TV3. "Hay una falta de respuesta en la emergencia lingüística, en la ramadería, hay caos en la educación y en Rodalies", ha criticado Ortiz, que también ha reivindicado que los de Junts son "clave" en Madrid. "Defendemos la inmersión, reducir la burocracia, el precio justo para la pagesía, decimos basta a la presión fiscal a la clase media y somos los que defendemos nuestra televisión pública", ha insistido Ortiz. En el marco de la veguería del Penedès, la diputada de Junts ha denunciado que es la "veguería que más crece, pero que tiene unas infraestructuras de hace veinte años". "La movilidad en el Alt Penedès está colapsada: la R4 acumula más de 24.000 minutos de retraso y estamos hartos de sufrir largas colas en la AP7", ha denunciado la diputada de Junts, que ha reclamado que las problemáticas del Penedès se decidan desde el Penedès y no en un despacho de Barcelona.