Pedro Sánchez no tendrá que comparecer en el Congreso esta semana para dar explicaciones sobre los casos de corrupción que afectan al "Gobierno, su familia y el PSOE", tal como pedía el PP. Así lo ha decidido la Diputación Permanente del Congreso, donde este martes se ha votado la propuesta de los populares, que no solo pedía la comparecencia de Sánchez a la cámara baja, sino también de otros 9 ministros. Los socios de la investidura, que antes de vacaciones de verano reclamaron a Sánchez mucha más contundencia que la que había demostrado durante la grave crisis que lo ha tenido contra las cuerdas por el caso Cerdán, en esta ocasión han evitado que las propuestas del Partido Popular prosperaran. Mientras Junts ha votado a favor de algunas comparecencias (las de Félix Bolaños, Óscar Puente y Fernando Grande-Marlaska), se ha abstenido en la petición en la de Sánchez y la del resto de ministros. ERC, EH Bildu y el PNV han votado en contra de todas ellas, pero han insistido en el hecho de que hacen falta más explicaciones.

Las peticiones, rechazadas

La petición del PP, que ha contado con el apoyo de Vox, era para que Sánchez diera explicaciones sobre la corrupción y "sobre la imputación de nuevos delitos a su mujer, la investigación judicial en Leire Díez y el incumplimiento de todas las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción". A su vez, desde el PSOE han recordado que esta semana cuatro ministros comparecerán al Senado. Este mismo martes lo ha hecho la ministra de Defensa, Margarita Robles, que para explicar la gestión de los incendios que han asolado el Estado en las últimas semanas y que han dejado múltiples víctimas mortales. Además, han avanzado que los ministros Marlaska y Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica, comparecerán a petición propia los días 4 y 5 de septiembre para explicar su actuación también con respecto a los incendios forestales.

Más allá de Sánchez, el resto de peticiones, aunque algunas han contado con el apoyo de Junts, también han caído. Los de Feijóo querían que Bolaños diera explicaciones por su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro Garcia Ortiz, a pesar de su imputación; Ana Redondo, titular de Igualdad, por los supuestos casos de "machismo" en la Moncloa a raíz del conocido como Cas Salazar, en referencia a Paco Salazar, exasesor de Sánchez que fue denunciado por extrabajadoras por acoso sexual y abuso de poder; María Jesús Montero, por la condonación de la deuda del FLA, pactada entre el PSOE y ERC por la investidura de Pedro Sánchez y que está previsto que el Consejo de Ministros apruebe la semana que viene, generalizándola en el resto de autonomías y no solo en Catalunya; Marlaska por los contactos con Huawei; y Elma Saiz, titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por la llegada de inmigrantes a las Islas Baleares, una situación cada vez más compleja.