El Gobierno llevará al Consejo de Ministros a principios de septiembre un proyecto de ley sobre la condonación de la deuda del FLA, que el PSOE pactó con Esquerra Republicana en noviembre del 2023 en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. En un comunicado de los republicanos, el partido celebra que el Ejecutivo de Pedro Sánchez incorpore esta tramitación, y su presidente, Oriol Junqueras, asegura que trabajan con "el objetivo que antes de final de año el Congreso de los Diputados dé luz verde a esta condonación". Para que eso suceda, tendrá que votar a favor toda la mayoría de investidura, algo que siempre es un reto para el Gobierno. Con todo, en el mismo comunicado, los republicanos han recordado a los socialistas que, si quieren llegar a nuevos acuerdos con Izquierda, tendrán que progresar "decididamente" en la financiación singular.
Pactado en febrero
Este lunes, desde Prada, en el Conflent, el presidente de Esquerra Republicana volvió a mostrar su enfado con María Jesús Montero y dejó claro, de nuevo, que sin avances en la financiación singular no habría presupuestos para el 2026. Con todo, también quiso destacar que algunos de los elementos que habían pactado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez ya hace casi dos años, en noviembre del 2023, iban en la buena dirección, como la condonación de la deuda del FLA. En febrero, justo antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, fue el mismo Junqueras quien anunció el acuerdo entre el Gobierno y Esquerra Republicana para la condonación de 17.104 millones de euros de la deuda autonómica. En términos globales, ha explicado al presidente de los republicanos, supone una reducción del 19,9% de la deuda del país, mientras que representa un 22% de la deuda del FLA. Junqueras sacaba pecho pecho de haber ido más allá de lo que estaba previsto, porque entonces se comprometieron a la condonación del 20% de la deuda.
En el comunicado, aunque insisten en la importancia de que los socialistas hagan avances en la financiación singular (ERC tiene pendiente registrar las modificaciones legislativas en el Congreso, imprescindibles para que Catalunya pueda recaudar sus impuestos) también "aplauden" la decisión del gobierno español de llevar el proyecto de ley para condonar al FLA. Asimismo, recuerdan el seguimiento "constante al cumplimiento del pacto, ya desde este mes de febrero, donde se anunció formalmente el entendimiento". "Es importante que se apruebe antes de finales de este año para que así el gobierno catalán pueda incorporar en sus cuentas el ahorro en intereses de unos 1.000 millones de euros anuales, lo que supone aproximadamente un ahorro del 20% en este concepto", ha concluido Junqueras.
¿Condonación para todos?
Poco después de que Junqueras anunciara en febrero este pacto, María Jesús Montero especificó que la condonación se ampliaría a todas las autonomías, por un total de 83.252 millones de euros. La vicepresidenta dejó claro que pretendía igualar la medida con "condonaciones adicionales" a las comunidades: "Corregimos el sentimiento de agravio que puedan sentir algunas autonomías". El gobierno del PSOE sostenía que cumplía igualmente el acuerdo firmado con Esquerra Republicana y la formación independentista no se opuso a ello: "Nosotros no renunciaremos a asumir paso a paso cuotas de soberanía, revertir la infrafinanciación y tener una financiación singular. Si de rebote beneficia a más gente, no somos de esos que miramos de reojo a todo el mundo" sentenció la portavoz del partido en el Parlament, Ester Capella. Por otro lado, desde Junts, el presidente del partido, Carles Puigdemont, reclamó la condonación total de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico.