El Senado pone fin a los pagos en efectivo. Después de que trascendiera el informe de la Guardia Civil que revelaba que José Luis Ábalos recibió pagos del PSOE en sobres para compensar los gastos que él anticipaba, la Mesa de Cámara Alta ha acordado que el abono de dietas a senadores y funcionarios por desplazamiento en viajes oficiales se realizará a través de transferencias bancarias, dado que “se ha convertido en la forma habitual de realizar cualquier pago”. Esta decisión llega dos semanas después de que el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, asegurara en rueda de prensa que el Senado mantenía el sistema de pagos en efectivo para restar importancia a los sobres que los socialistas entregaban a Ábalos cuando era secretario de Organización del partido. Es una de las medidas que el Senado ha aprobado para “optimizar la transparencia económica” de la Cámara Alta. Por otro lado, a partir de ahora se exigirá el certificado de titularidad bancaria a los senadores para pagarles las retribuciones y se exigirá a los grupos parlamentarios un NIF propio para el pago de subvenciones.

“Las dietas son un tipo de indemnización que los senadores perciben con la finalidad de sufragar los eventuales gastos de los desplazamientos que realicen en una misión oficial previamente autorizada”, recuerda el acuerdo de la Mesa del Senado. Y justifica que estos pagos se realizaban hasta ahora en efectivo con el objetivo de “facilitar a los senadores y funcionarios la disponibilidad de fondos para subvenir los gastos derivados de los desplazamientos oficiales de forma inmediata” y “siempre antes de que el desplazamiento se efectuara”. Es decir, se pagaba a los senadores por anticipado y en efectivo.

Desde la legislatura constituyente, la Cámara Alta ha realizado los pagos de dietas por desplazamiento en efectivo de forma “completamente transparente y de acuerdo con la normativa de ejecución del gasto”. ¿Cuál es el sistema? Para cada pago, se instruye un expediente económico previo, en el que constan todos los elementos relevantes (como el destinatario, el concepto, los días del viaje o la cuantía) y que tiene como “acto final” el pago material en metálico.

Los senadores recibirán sus salarios en cuentas bancarias a su nombre

En relación con los salarios, la Mesa ha acordado que el abono de las retribuciones de los senadores se tenga que realizar en una cuenta a su nombre. Así pues, cada senador deberá notificar este número de cuenta al Departamento de Gestión Presupuestaria del Senado mediante un certificado de titularidad bancaria. ¿Qué pasaba hasta ahora? El abono de las nóminas se efectuaba en la cuenta bancaria que los senadores designaban al cumplimentar el formulario cuando presentan sus credenciales.

Sin embargo, a partir de ahora, la Cámara Alta “extiende el requisito de exigir la titularidad de la cuenta bancaria a nombre del beneficiario” con el objetivo de “dar cumplimiento a las exigencias derivadas de la transparencia de la actividad pública y del cumplimiento de la garantía constitucional de la percepción de una asignación por los parlamentarios”, según justifican desde el Senado. Los senadores tienen un plazo de tres meses para actualizar su información bancaria.