Duras críticas del presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, contra el Govern de la Generalitat por cerrar la oficina de Acció Exterior de Israel. El líder juntaire ha tildado “de error grave” el cierre de la embajada de la Generalitat en Tel Aviv, después de que lo haya anunciado este miércoles el president de la Generalitat, Salvador Illa, como pacto con los Comuns. Según Puigdemont, es una “muestra más” de que al PSC “solo le interesa ocupar el poder, al precio que sea”. Puigdemont, a través de un tuit, recuerda el pacto del PP con los socialistas para evitar la alcaldía de Xavier Trias en la ciudad de Barcelona o los pactos con los Comuns en política exterior y en las relaciones comerciales internacionales del Govern. “La vivienda, la fiscalidad, el turismo, la industria, las relaciones exteriores… todo se sacrifica en nombre de mantenerse en el poder y poder culminar la estrategia de desmontar Catalunya, de hacerla pequeña, adocenada, irrelevante, callada, quieta”, ha dicho Puigdemont, que cree que la Generalitat está siendo “supeditada” a los intereses de España y del PSOE. “Vinieron a acabar el trabajo para hacer exactamente eso. Que no nos olvidamos”, ha criticado Puigdemont. Quien también ha sido crítico con esta decisión es el secretario general de Junts, Jordi Turull, que ha tildado de “follón” la posición del Govern, recordando que el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, defendió que la Generalitat no cerrara la oficina. “¿Y el consejero de Acció Exterior? Ni está, ni se le espera…”, ha dicho Turull.
Posteriormente, el vicepresidente de Junts Josep Rius ha asegurado que la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, "manda más que cualquier conseller del Govern Illa". El portavoz juntaire considera que cerrar la delegación comercial no servirá para resolver el conflicto. "Debilita la proyección internacional de Catalunya", ha dicho Rius, que considera que los Comuns fijan la política exterior de la Generalitat, "como lo hacen con el aumento de los impuestos o con las políticas de la vivienda. Así mismo, ha denunciado "la ausencia" del conseller de Empresa, Miquel Sàmper, y el de Acció Exterior, Jaume Duch. "Si fueran coherentes tendrían que proponer el cierre de la embajada española", ha criticado Rius, que cree que solo perjudicará la economía catalana, porque es una delegación que asesora las empresas catalanas que vuelen invertir en la región, que incluye varios países.
Un error grave. Una muestra más que al PSC solo le interesa ocupar el poder, al precio que sea. Pactando con el PP la alcaldía de Barcelona y con los Comuns la política exterior y las relaciones comerciales internacionales del Gobierno. La vivienda, la fiscalidad, el turismo, la... https://t.co/Lbd6rzGCfl
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) May 21, 2025
El desgavell “is coming”….
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) May 21, 2025
I el conseller d’acció exterior ? Ni hi és ni se l'espera. #ElGovernDeNingú pic.twitter.com/kNu3Evr9XL
La Generalitat cerrará hoy mismo la oficina en Tel Aviv después de la nueva ofensiva de Israel en Gaza. Se trata de la oficina comercial de Acción exterior en la segunda mayor ciudad de Israel, que hace diez años que se abrió. El anuncio se ha escenificado en una reunión entre el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, justo antes del inicio de la sesión de control al Govern. Hace menos de dos meses, sin embargo, el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, defendió mantenerla argumentando que es solo técnica sin representación política.
Precisamente, países europeos como el Reino Unido anunciaban este martes que rompían sus relaciones comerciales con Israel, y en Bruselas la Comisión Europea informaba de que revisará el acuerdo de asociación entre ambas partes. Una línea que seguía el Congreso de los Diputados, que debatió este martes una iniciativa para embargar armas al país de Benjamin Netanyahu. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se sumó a la ofensiva de otros países ampliando su campaña contra Israel y ordenó al PSOE votar a favor de la toma en consideración de una iniciativa de Sumar, Esquerra Republicana, Podemos y BNG para revisar la compraventa de armas en países investigados por genocidio o crímenes de guerra. Junts per Catalunya y el PNV también acabaron votando a favor. Sin embargo, el grupo parlamentario de Míriam Nogueras ha manifestado la voluntad de mejorar la ley en el periodo de enmiendas.