El PSC ha asegurado que "acata la decisión unánime del Tribunal Constitucional" de anular la Ley de Consultas Populares de Catalunya, aprobada en el 2010 durante el Govern tripartito presidido por José Montilla.
El TC ha anulado este miércoles parte de la Ley de Consultas Populares de Catalunya del 2010, al considerar que todo aquello que se refiere a la convocatoria del referéndum de ámbito autonómico es "inconstitucional y nulo". Esta ley permitía la convocatoria de referéndums aunque los condicionaba a las competencias de la Generalitat y a la autorización del Estado.
Siete años después del tripartito, el PSC ha avalado la sentencia del TC que anula la ley de consultas porque, según consideran, "coincide con lo que ya proclamó por unanimidad el Consell de Garanties Estatutàries de Catalunya".
Según ha asegurado la formación liderada por Miquel Iceta, la decisión del TC pone de relieve que la Generalitat "no tiene competencias para convocar un referéndum" y que, ante esta situación, "el único camino para cambiar las cosas es reformar la Constitución".
"El PSC hace tiempo que ha escogido el bando"
"El PSC hace tiempo que ha escogido el bando y ha escogido posicionarse al lado de los que no quieren permitir la democracia y quieren impedir que los catalanes decidamos nuestro futuro". Con estas palabras se ha referido el portavoz adjunto de Junts pel Sí, Roger Torrent, a la decisión de los socialistas catalanes "de acatar" la decisión del TC de anular la ley de consultas aprobada por el tripartito.
Sobre la actuación del TC en concreto, Torrent ha lamentado una vez más "el asedio judicial" y "la voluntad sistemática" de suspender las decisiones relacionadas con el referéndum, incluso la ley de consultas "por si acaso".