Sigue la cruzada del PP contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La vicepresidenta del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha pedido a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior que evalúen las implicaciones de seguridad derivadas de la decisión del Gobierno de adjudicar a la empresa china Huawei el almacenaje de escuchas telefónicas judiciales del sistema SITEL. La eurodiputada considera que esta contratación plantea "un serio problema de coherencia" con las recomendaciones europeas en materia de seguridad tecnológica y de protección de datos críticas, además de comprometer la fiabilidad de España como socio dentro de la cooperación de inteligencia europea y transatlántica.

"Estamos hablando de un sistema que gestiona escuchas con autorización judicial sobre terrorismo, crimen organizado y espionaje. Si esta información acaba almacenada en tecnología vinculada a la inteligencia china, el riesgo para nosotros y nuestros aliados es real", ha advertido a la eurodiputada catalana, a través de un comunicado. En una pregunta parlamentaria, Dolors Montserrat ha advertido del riesgo de filtración o monitorización indirecta por parte de terceros países sobre investigaciones judiciales que puedan incluir información compartida en el marco de la cooperación OTAN-UE, "hecho que podría conducir a una pérdida de confianza por parte de socios estratégicos como los Estados Unidos o el Reino Unido".

El PP vincula Huawei, el Gobierno y Zapatero

Esta iniciativa de los populares es una nueva ofensiva en el intento de vincular el Gobierno y la empresa china Huawei. Los populares ya han solicitado en el Tribunal de Cuentas esta semana un informe de fiscalización sobre todos los contratos del Gobierno con Huawei durante los últimos cinco años.

"La Comisión Europea ha sido clara: la seguridad tiene que prevalecer sobre el precio. La presencia de Huawei en un sistema de intercepciones judiciales contradice las recomendaciones europeas y vulnera el principio de precaución en materia de ciberseguridad pública", ha recordado la eurodiputada. Con todo, Dolors Monserrat considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vulnera el marco de seguridad tecnológico fijado por la Comisión Europea, en el marco del "EU 5G Security Toolbox", y ha alertado que se pone en "peligro" la confianza de la OTAN y sus aliados.

Los 'populares' han recordado que la Comisión Europea, en el marco del "EU 5G Security Toolbox", instó en el 2020 en los Estados miembros a limitar o excluir a proveedores de alto riesgo de infraestructuras críticas. "Esta categoría incluye en empresas como Huawei, cuya sujeción a la legislación de seguridad nacional china podría implicar la obligación de colaborar con los servicios de inteligencia del país asiático, incluso en el extranjero", han señalado desde el PP. Además, los populares también señalan al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero como el "sospechoso habitual" de los contratos de la Moncloa con Huawei, hasta el punto de vincularlo con corrupción.

Los populares argumentan que Huawei contrató al lobby de José Blanco, amigo íntimo de Zapatero cuando fue presidente y fundador de Acento, para llevar las relaciones con el poder y donde también trabajaron Antonio Hernando y su mujer, Anabel Mateos, antes de recalar al ejecutivo de Sánchez y a Ferraz, respectivamente. "Después de esta mediación, llegan los contratos con la empresa china", aseguran los populares.