El Partido Popular vuelve a hacer gala de su músculo territorial y obligará a Pedro Sánchez a debatir cara a cara con los presidentes autonómicos sobre el acuerdo entre el PSOE y Junts para el traspaso de las competencias en inmigración a Catalunya, según ha podido saber ElNacional.cat. Concretamente, quieren aprovechar la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona el 6 de junio para abordar el “control de fronteras como una política de Estado”. Es uno de los ocho temas que las comunidades gobernadas por los populares propondrán que se incluya en el orden del día y que el Gobierno se verá obligado a aceptar. Fuentes de Génova apuntan a este medio que también solicitarán que se aborde la lucha contra la ocupación, la seguridad en el modelo energético (en referencia al apagón general que afectó a Catalunya y al Estado el 28 de abril) y la reestructuración de la deuda autonómica. Asimismo, quieren hablar de la financiación de la educación infantil de 0 a 3 tres años, del “déficit de infraestructuras críticas”, de la “urgente actualización” de las entregas a cuenta por real decreto ley y del “déficit de profesionales sanitarios”. Son temas que los populares consideran que son “fundamentales para el futuro de España”.

Este viernes cerraba el plazo que el Gobierno dio a las comunidades autónomas para hacer propuestas sobre temas a añadir en el orden del día. Y las del PP, coordinadas por la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, han trasladado esta hoja de ruta a la Moncloa. De hecho, fuentes conocedoras relatan a ElNacional.cat que hoy mismo Gamarra se ha reunido con los consejeros de la Presidencia de todas las comunidades gobernadas por el PP para poner negro sobre blanco sus demandas. Y así ha sido. El próximo miércoles, 28 de mayo, por la tarde, el Ministerio de Política Territorial ha convocado a todas las comunidades en el Comité Preparatorio de la Conferencia de Presidentes que tendrá que ratificar el orden del día.

El PP puede añadir temas al orden del día porque ostenta la mayoría de presidencias autonómicas

Inicialmente, el Gobierno quería circunscribir la Conferencia de Presidentes al acceso a la vivienda y a la formación profesional y universitaria. Ahora bien, el Reglamento de la Conferencia de Presidentes contempla, en el artículo 5, que se incluyan otros asuntos solicitados por la mayoría de los representantes de las comunidades autónomas, una proporción que supera con creces el PP, que ostenta trece de las diecinueve presidencias. Así que el PP tiene la sartén por el mango para añadir nuevos temas en el orden del día.

De hecho, esta misma realidad se produjo en la última Conferencia de Presidentes, que se celebró en Santander en diciembre. En un primer momento, Pedro Sánchez anunció que la Conferencia de Presidentes se reuniría en septiembre con la intención de hacerla monográfica sobre el problema de la vivienda. Sin embargo, la cita se fue posponiendo y, finalmente, el orden del día también incluyó la financiación autonómica, la inmigración y la sanidad. En aquel momento, el ministro Ángel Víctor Torres había asegurado que no vetaría ninguna iniciativa: “Cumpliremos escrupulosamente el Reglamento de la Conferencia de Presidentes”, sostuvo. Y el PP acabó moviendo fichas para hablar de la financiación autonómica, una cuestión que la Moncloa quería enmarcar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.