Nueva filtración de datos personales de miembros del Gobierno. La policía española está investigando la difusión de información sensible que se ha hecho a través de una canal de Telegram. Entre las personas afectadas, hay el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Defensa, Margarita Robles, o el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El titular del Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional, Antonio Piña, lo está investigando y ha declarado secretas las actuaciones, según confirman fuentes jurídicas a ElNacional.cat. La policía española también está investigando si la filtración afecta a los directores de la Policía Nacional y la Guardia Civil, Francisco Pardo y Mercedes González, y a miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Es la cuarta filtración que se produce en los últimos meses.

Según contó Voz Pópuli hace unos días, la filtración incluye datos personales como la dirección o el DNI del presidente del Gobierno y de varios de sus familiares y también afecta a políticos del PP, el PSOE, Vox, Sumar, Bildu y Podemos. La acción, reivindicada por un presunto hacker con alias N4T0X, iba acompañada del siguiente texto: “Este mensaje no es para buscar sonido ni para salir en titulares. Es una advertencia clara: la corrupción y la falta de ayudas han llevado a esta filtración. El pueblo exige transparencia y justicia. Vuestras acciones tienen consecuencias”.

Hace tres meses que la Audiencia Nacional investiga la difusión en redes sociales de datos personales del presidente del Gobierno, de ministros, de líderes autonómicos y de otros políticos (sus teléfonos móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico) como delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado. Fue el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, Francisco de Jorge, quien abrió una causa secreta para indagar en la filtración. El pasado 1 de julio la policía española detuvo a dos personas en Las Palmas y registró sus domicilios por su presunta participación en una filtración que se había producido en los días anteriores. La policía atribuyó a los detenidos, dos chicos nacidos el año 2006, un delito de ciberterrorismo por vender ilícitamente las bases de datos que contenían la información delicada y monetizar sus actividades delictivas.

📝 Un canal de ultraderecha en Telegram publica teléfonos y direcciones de siete ministros y exmiembros del PP

📝 La policía investiga otra filtración de datos personales que afecta a Sánchez, Junqueras, Colau y Podemos

 

La primera filtración: Montero, Marlaska, Puente y Cospedal en un chat de apoyo a Alvise

El 19 de junio se produjo la primera filtración. Se difundió información reservada en Telegram sobre María Jesús Montero (vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda) y sobre seis ministros más: Fernando Grande-Marlaska (del Interior), Óscar Puente (de Transportes y Movilidad Sostenible), Luis Planas (de Agricultura, Pesca y Alimentación), Diana Morant (de Ciencia e Innovación), Ana Redondo (de Igualdad) y Elma Saiz (de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones). Además, también se vieron afectados antiguos dirigentes del PP, como María Dolores de Cospedal (que fue secretaria general del PP), Rafael Catalá (que fue ministro de Justicia) o Ana Pastor (que fue ministra de Sanidad y de Fomento y presidenta del Congreso). En aquella ocasión, fue un listado publicado por un hacker que ya estaba en el radar de la Policía Nacional. Posteriormente, saltó a un canal de Telegram titulado Alvise Pérez Chat, con más de 92.000 seguidores, desde el que se suelen enviar mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó La Fiesta. Posteriormente, el listado fue eliminado.

La segunda filtración: Illa, Díaz, Belarra, Cerdán y Ábalos

El 22 de junio, se produjo otra filtración, que afectaba a Yolanda Díaz (vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo), Salvador Illa (president de la Generalitat) o Ione Belarra (secretaria general de Podemos). También incluía información de algunos de los investigados en el caso Koldo: Santos Cerdán (exsecretario de Organización del PSOE, que todavía no estaba en prisión preventiva), José Luis Ábalos (exministro de Transportes), Koldo García (que era asesor de Ábalos en el Ministerio) o Víctor de Aldama (empresario y presunto comisionista de la trama). Asimismo, se habrían podido ver afectados unos 300 militantes del PSOE.

La tercera filtración: Junqueras, Colau, Armengol y dos presidentes del PP

Finalmente, el 27 de junio se conoció otra filtración que afectaba a Pedro Sánchez. En un documento de 500 páginas, se difundió su DNI, su fecha de nacimiento y la dirección de su casa, pero no su teléfono móvil. En esa publicación, también se difundieron datos de Oriol Junqueras (presidente de ERC), Ada Colau (exalcaldesa de Barcelona), María Guardiola (presidenta de Extremadura), Juan Manuel Moreno Bonilla (presidente de Andalucía), Francina Armengol (presidenta del Congreso), Pedro Rollán (presidente del Senado) o los ministros María Jesús Montero, Félix Bolaños y Fernando Grande-Marlaska. También incluía datos de 3.000 afiliados de Podemos, con sus nombres de usuarios y contraseñas de la plataforma interna.