Podemos desplaza a las bases la decisión de apoyar o no el pacto entre PSOE y C's. Lo ha explicado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmando que entre los días 14 y 16 de abril celebrarían la consulta con una doble pregunta. En primer lugar se pedirá: "¿Quieres un gobierno entre el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera?". En segundo término se preguntará: "¿Estás de acuerdo con la propuesta de cambio que defiende Podemos, En Comú Podem, Izquierda Unida (IU), PSOE y en Marea?". Según Iglesias, se darán a conocer los resultados el día 18 de abril y ésta será la postura que si produce un hipotético debate de investidura de Sánchez. Por el lado de En Comú Podem aún no se ha decidido si la consulta se producirá, según fuentes del partido.

"Si las bases deciden avalar el pacto, alguien tendrá que asumir responsabilidades", decía el cabeza de lista de la formación morada. Hacía referencia a aceptar la investidura, quizá con un sí o una abstención. Sobre las discrepancias entre los socios del acuerdo, Iglesias ha sido tajante. "El PSOE ha viajado al país de Ciudadanos y es como si los hubieran secuestrado, quitándoles el pasaporte, y no los dejaran salir", afirmó para ilustrar que la voz cantante es la llevada por los naranjas. "El recuerdo que me llevo de la reunión es el del señor Garicano negando con la cabeza, en un intercambio de opiniones con Nacho Álvarez", el economista de Podemos.

"Queremos que los socialistas recuperen el pasaporte de la socialdemocracia", ha añadido, ejemplificando los casos de València y Aragón, donde los morados gobiernan con el PSOE "sobre programas progresistas". Iglesias también ha indicado que les habían ofrecido un "gobierno de Rivera presidido por Sánchez", pero parece que no se había abordado la posibilidad de que los naranjas tengan carteras ministeriales. "Por el lado de Ciudadanos fueron muy claros. La delegación nos dijo que podríamos hacer retoques, como mucho", ha indicado. Esta actitud ha sido tachada de "inmovilismo".

Mesa entre Domènech e Iceta

A su vez, el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha indicado que ayer se había producido la primera reunión de equipos negociadores. Según Domenech, "Miquel lceta [líder del PSC] nos pidió discreción". El podemita afirma que acordaron seguirse viendo, aunque no tienen todavía una fecha fijada. "Me gustaría que esta mesa continuara celebrándose", ha indicado. Según Iglesias, no están dispuestos a "ceder" en el punto del referéndum, como ya lo han hecho en otros, como "la política fiscal, laboral, y un gobierno de coalición" sin la vicepresidencia que pidió anteriormente.

Más tarde, Domenech ha explicado que durante la reunión con Iceta se habían tratado varios puntos, a raíz de las declaraciones de miembros del PSC que se habían mostrado a favor del derecho a decidir, como la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet , Núria Parlon. "Queríamos ver qué modelo defendíamos ambos, y qué posiciones compartíamos, que no es el modelo del federalismo vacío, sino del estado plurinacional". Según el catalán, "hasta el referéndum se pueden compartir posiciones, quizás". Sin embargo, el líder de los comunes considera que la investidura seguirá atascada, aunque se pudiera llegar a la posibilidad de un acuerdo con el PSC, ya que el detonante del "bloqueo" cree que es el pacto de PSOE y C 's.

En suspenso

La comparecencia de los podemitas había quedado en suspenso, después de la reunión de ayer. Habían hablado ayer el portavoz socialista, Antonio Hernando, quien creía que aún quedaba "vía para el acuerdo". Había expuesto su punto de vista el dirigente de Ciudadanos José Manuel Villegas, quien veía el acuerdo "inviable". Villegas instaba Podemos a rectificar en los próximos días, asegurando que revisarían los 20 puntos por "cortesía con los compañeros". Este nuevo texto buscaba la cercanía con los de Ferraz, cambiando algunos puntos en materia económica, pero sin renunciar al derecho a decidir o a un gasto en inversión social mayor.