El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles 27 de diciembre desde la Moncloa después del último Consejo de Ministros del año, para hacer balance del 2023, anunciar un nuevo paquete de medidas económicas anticrisis y fijar las prioridades para los próximos meses. Presumiblemente, el Ejecutivo aprobará la prórroga de algunas medidas contra la inflación, como la rebaja del IVA de los alimentos básicos para otros seis meses o la prohibición de desahuciar a personas vulnerables hasta 2025. Sigue la última hora la actualidad política en Catalunya y España en directo en ElNacional.cat.
Finalizamos aquí el seguimiento en directo de ElNacional.cat a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después del último Consejo de Ministros del año.
Hacienda recaudará 160 millones extra con la subida del IVA a la luz. Los ingresos por los impuestos eléctricos dependerán del precio de la electricidad durante 2024 | ✍️ Por Juan Ferrari vía OnEconomia
La electricidad pasará del 5% al 10% en el 2024, todavía por debajo del 21% de antes de la crisis. El Gobierno aprueba este miércoles la prórroga parcial del escudo social para combatir los efectos de la inflación | ✍️ Por Sara Casas vía OnEconomia
La rebaja al transporte público se alargará en el 2024 y será para toda la población. PSOE y Sumar acuerdan que la bonificación al transporte público llegue a toda la ciudadanía | ✍️ Por Sara Casas vía OnEconomia
El Gobierno hará permanente el impuesto a las energéticas. El impuesto a la banca se mantendrá sin cambios en 2024, mientras que las energéticas se podrán deducir inversiones | ✍️ Por Xavier Alegret y Juan Ferrari vía OnEconomia.
➡️ Otras medidas:
- Revalorización de las pensiones contributivas de acuerdo con el IPC, al 3,8%.
- Eliminación de las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para personas mayores y con discapacidad.
- Eliminación de las comisiones o compensaciones bancarias por amortización anticipada de créditos a tipo variable.
- Cesión de la gestión del ingreso mínimo vital para las autonomías que lo soliciten.
➡️ En materia tributaria:
- Se mantienen rebajas fiscales del IVA de la electricidad, el impuesto especial de electricidad y el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica.
- También se aplica la rebaja del IVA del gas durante el primer trimestre del año.
- Prórroga de los impuestos extraordinarios a las entidades bancarias y las energéticas, con una modificación normativa porque, a partir del 1 de enero, se puedan deducir las inversiones estratégicas relacionadas con la transición verde e incluya un compromiso de revisión en el 2024 como figura de carácter permanente.
➡️ Durante el primer semestre del año 2024:
- Mantenimiento del IVA al 0% para alimentos básicos y del 5%, para pastas y aceites.
- Prórroga del máximo descuento del bono social para familias vulnerables, la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano.
- Extensión de medidas de apoyo a la industria: reducción al 80% de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y flexibilidad en el cambio de contratos de suministro eléctrico.
A continuación, hacemos un resumen de las medidas anunciadas por Pedro Sánchez este miércoles después del último Consejo de Ministros del año:
- Gratuidad para usuarios frecuentes de Rodalies, Media Distancia y líneas estatales de autobús, así como el descuento a Adelante.
- Se mantiene la aportación del Estado en las CCAA del 30% de la tarifa de billetes urbanos e interurbanos, siempre que las autonomías aporten al menos el 20% para alcanzar un descuento mínimo del 50%.
- Suspensión de los desahucios para hogares vulnerables sin alternativa de vivienda.
Finaliza la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde la Moncloa, para hacer balance del 2023 y anunciar las últimas medidas anticrisis aprobadas por el último Consejo de Ministros del año.
"Delante tenemos una oposición que ha decidido manifestarse, que es legítimo, pero lo que no es aceptable es el nivel de descalificación al cual se ha llegado", apunta Sánchez, que lamenta el "bajo nivel" de la oposición con expresiones cómo "me gusta la fruta" (en referencia a las palabras de Isabel Díaz Ayuso). "Hay gente que insulta y los que lo recibimos; gente que asedia sedes de partidos, y quien lo sufrimos", señala.
Sánchez, sobre el discurso de Navidad de Felipe VI: "Absoluto respeto al discurso del jefe del Estado, y lo que puedo decir en representación del PSOE es que nos vimos reflejados".
"Tenemos que abrir una nueva fase de negociación y conseguir un nuevo punto de encuentro con las propuestas maximalistas del independentismo catalán, como es un referéndum, al cual el gobierno de España se opone," apunta Sánchez. El modelo de financiación autonómica, dice, sí que hace falta reformarlo ya, asegura.
Sobre el conflicto en el Mar Rojo con los ataques de los rebeldes houthis en barcos mercantes y la alianza de los Estados Unidos para hacer frente: "España no se opone a la operación, lo que se ha afirmado es que la operación Atalanta no tiene las características y la naturaleza del desafío es diferente. Son operaciones que no tienen nada que ver, así que no sobre el marco de la operación Atalanta, que trabaja en el Índico con cuestiones de piratería".
"No es asumible que el poder judicial viva en una crisis institucional por el bloqueo del PP, que no reconoce la legitimidad de las Cortes", señala Sánchez, que está "encantado" de que Europa intervenga como mediadores para ver "el porqué del bloqueo".

Sánchez afirma que se mantiene el compromiso de reducir la deuda pública y bajar el déficit al 3% —ahora mismo lo es del 4%—, tal como pide Europa. El presidente español asegura que se continúa "en el camino de la consolidación fiscal".
"No hay una dicotomía entre crecimiento económico y justicia social. Se puede crecer con justicia social, de hecho, es la mejor forma de crecer", señala Sánchez, que finaliza su discurso e inicia al turno de preguntas.
"Hoy España es un país respetado en Europa y el mundo y nuestras empresas y trabajadores son valorados. Tenemos una voz de peso, en un contexto de incertidumbre mundial", afirma al presidente español.
Sánchez enaltece una política exterior "clara, feminista y centrada en los derechos humanos", y referencia el apoyo a Ucrania "como país agredido" y a Gaza, en "trabajar para poner fin al insoportable sufrimiento de la población palestina", así como condenar los atentados de Hamás, y en defender la solución de los dos estados, "en paz y seguridad".
Sánchez asegura que quiere blindar la vivienda como "quinto pilar del estado del bienestar" en esta nota legislatura que acaba de empezar. El presidente español señala "palancas" como fondos sociales de vivienda y parque público, así como la creación del nuevo Ministerio de Vivienda, que gestiona Isabel Rodríguez.
"En cinco años de gobierno progresista, a pesar de los pronósticos catastrofistas, España ha salido mejor: más trabajo y más derechos, y con un gobierno limpio y sin corrupción", argumenta Sánchez.
El presidente español saca pecho de la excepción ibérica como un éxito de la intervención regulacionista sobre un mercado energético que lo requería, especialmente con el contexto de la guerra en Ucrania.
Sánchez asegura que la economía española crecerá en torno a un 2,5%, "casi el doble de las previsiones".
La gestión del Ingreso Mínimo Vital se descentralizará a todas las comunidades autónomas que así lo quieran, de forma que se equipara al régimen que tienen las comunidades forales, País Vasco y Navarra.
También se extenderá la bonificación a los transportes de alrededores y media distancia, con fondos mixtos de Gobierno y comunidades autónomas.
El presidente español confirma también la prorrogación de la rebaja del IVA de los alimentos básicos por otros seis meses. En cuanto al impuesto en las energéticas y la banca, Sánchez anuncia que se prorrogará, aunque la vigencia acababa este diciembre de 2023, en tanto que era una medida de excepción por la crisis del Covid.
El Gobierno confirma la revalorización de las pensiones de acuerdo con el IPC, al 3,8%. "Lejos quedan ya el 0,5% de los gobiernos del PP", señala Sánchez.
Sánchez asegura que este 2024 se dialogará con "todo el mundo" y con las formaciones políticas "que quieran colaborar" y da un repaso de los acuerdos conseguidos con otros partidos durante la última legislatura.
"Afortunadamente, este 2023 España decidió continuar con el camino de la convivencia, los derechos, las libertades, las políticas sociales y la justicia social," afirma Sánchez, que lo contrapone, como ya es habitual, al modelo "contrario" de la derecha y la ultraderecha.
Después de la comparecencia en la Moncloa, Pedro Sánchez saldrá de viaje hacia Irak para una visita diplomática a las autoridades del país y para ver a las tropas españolas desplegadas allí.
🔴 Ya ha acabado el último Consejo de Ministros del año y comparece el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa.
Según han indicado fuentes de Sumar, las negociaciones en el seno del Ejecutivo son intensas y cuestiones como el impuesto a la banca y a las energéticas están suscitando debate dentro del Gobierno con la rama del PSOE.
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, anunció tras reunirse con el sector bancario el nuevo umbral para que unas 100.000 familias con rentas de hasta 37.800 euros anuales puedan optar a las medidas de alivio hipotecario, de las que hasta el momento solo se han beneficiado alrededor de 7.000 hogares.
Sumar, la formación liderada por Yolanda Díaz dentro del gobierno de coalición de Sánchez, también ha apuntado a la prórroga de otras medidas como la ampliación de los descuentos correspondientes al bono social eléctrico o la prohibición de despedir a causa de la crisis energética para las empresas que han recibido ayudas directas.
Ayer martes, EH Bildu anunció que había pactado con el Ejecutivo prorrogar, además de la prohibición de desahucios para las personas vulnerables, la prohibición de los cortes de suministros básicos de luz, agua y gas, y la ampliación de la tarifa regulada TUR4 para calderas comunitarias.
El decreto ley que salga del Consejo de Ministros de este miércoles prorrogará las subvenciones al transporte urbano y la gratuidad de los trenes de cercanías y media distancia, medidas que el año pasado se incluyeron en los presupuestos de 2023.
Aunque cuando se aprobó la rebaja del IVA se marcó una tasa de IPC subyacente del 5,5 % para retirar esta medida y el dato de noviembre sitúa esta tasa un punto por debajo, en el 4,5 %, el Ejecutivo se ha decidido a mantener la ayuda en un momento en el que los precios de los alimentos avanzaron el pasado mes un 9 %.
El Gobierno pacta con Bildu prohibir desahucios de personas vulnerables hasta 2025. La medida se incluirá en el próximo decreto de ayudas anticrisis que se aprobará este miércoles | Vía OnEconomia
La rebaja en el transporte público se alargará en 2024 y será para toda la población. PSOE y Sumar acuerdan que la bonificación al transporte público alcance a toda la ciudadanía | ✍️ Por Sara Casas vía OnEconomia.
El Ministerio de Economía ha recordado que, junto con la supresión del IVA para los alimentos de primera necesidad y la rebaja al 5 % para aceites y pastas, se aprobará la gratuidad del transporte público para jóvenes y desempleados, de acuerdo con lo anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su investidura.
Presumiblemente, el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este miércoles la prórroga de algunas medidas contra la inflación, como la rebaja del IVA de los alimentos básicos por otros seis meses o la prohibición de desahuciar a personas vulnerables hasta 2025, anunciada esta semana después de un acuerdo con EH Bildu.
Buenos días y bienvenidos en este nuevo directo de ElNacional.cat de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de este miércoles 27 de diciembre desde la Moncloa después del último Consejo de Ministros del año. Sánchez hará balance del 2023, anunciar un nuevo paquete de medidas económicas anticrisis y fijar las prioridades para los próximos meses.