Sigue la polémica por el resultado de Israel en el Festival de Eurovisión, que, gracias al público, quedó en segundo puesto. Este domingo, RTVE ya pidió debatir sobre el sistema de televoto para conocer si se trata del sistema "más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha evitado el tema y ha pedido que Israel sea expulsada de Eurovisión. "Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales. También, como hemos visto recientemente, se exigió no participar en Eurovisión. Tampoco tendría que hacerlo Israel", ha asegurado en un acto con los sectores culturales en Madrid. "El compromiso de España con la legalidad internacional tiene que ser constante, coherente. También desde Europa", ha añadido. "No podemos permitir dobles estándares, tampoco en la cultura", ha afirmado.
Sánchez ha recordado que en febrero de 2022, después del inicio de la guerra de Rusia sobre Ucrania, la Junta Ejecutiva de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) anunciaba que Rusia no podría concursar en el festival después de la "crisis sin precedentes en Ucrania" y porque su participación en este concurso "desacreditaría la competencia". El líder de los socialistas ha aprovechado su intervención para enviar "un abrazo solidario para el pueblo de Ucrania y el pueblo de Palestina, que viven la sinrazón de la guerra y del bombardeo". Y ha hecho un llamamiento al mundo de la cultura a posicionarse políticamente y defender valores como "la democracia, los servicios públicos de calidad, la denuncia de conductas machistas o el compromiso con el medio ambiente". Y ha reclamado el fin de las guerras "sea en Ucrania o en Gaza".
Eurovisión, en el centro del debate político
El Festival de Eurovisión del pasado sábado ha impactado en el panorama político español. Desde Sumar han cuestionado los resultados obtenidos por Israel y han insinuado que el televoto fue "financiado de manera muy fuerte por Israel", después de que el público español diera la máxima puntuación, es decir, 12 puntos a este país. Así lo ha afirmado el coordinador de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que ha cargado contra la organización del certamen por su "doble vara de medir, donde se expulsa a Rusia, pero no a Israel". Desde la formación han vuelto a reclamar la expulsión de Israel de Eurovisión.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, también ha hablado este lunes y ha dicho estar muy orgulloso de la actitud de RTVE sobre Israel en el Festival de Eurovisión al haber elegido estar "en el lado correcto de la historia", y ha lamentado la campaña del PP en las redes por reflejar "mucho odio e inhumanidad". En este sentido, ha criticado las campañas que se están difundiendo en redes por parte de representantes de la derecha y la ultraderecha, que han publicado en las últimas horas algunos mensajes en los que relacionan el resultado de España con que Pedro Sánchez sea el presidente del gobierno español. El ministro López hace referencia a una publicación que el PP hizo este domingo en sus redes sociales donde aparecía una imagen de la candidata española, Melody, con Sánchez, acompañada del mensaje: "No es culpa tuya, Melody. Tú lo hiciste muy bien, pero..."
No es tu culpa, Melody. Tú lo hiciste muy bien, pero... pic.twitter.com/MfFPWtcVy1
— Partido Popular (@ppopular) May 18, 2025
En la misma línea de ataques contra el presidente del gobierno español también se sitúa Vox. El portavoz del comité ejecutivo de los ultras, José Antonio Fúster, ha reclamado este lunes la dimisión o la destitución del presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, porque considera que se ha hecho una "vergonzosa" politización del Festival de Eurovisión. Según Fúster, en cualquier otro país "el presidente de la Corporación no es que tendría que dimitir, es que tendría que ser destituido inmediatamente por incumplir el mandato constitucional que es el principio de neutralidad de los poderes públicos".