El Parlament ha renovado la normativa que regula la acreditación y el acceso de los medios de comunicación. Así lo ha decidido la Mesa y según ha detallado el presidente de la cámara catalana, Josep Rull, el objetivo de "anticiparse a futuros conflictos y luchar contra la desinformación". La normativa se ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Parlament de Catalunya (BOPC) el mismo día que se ha firmado un convenio de colaboración con el Consell de la Informació de Catalunya (CIC), que vela por el cumplimiento deontológico periodístico. La nueva regulación, que está consensuada durante los últimos meses entre el Col·legi de Periodistes, el Col·lectiu Ciutadella y el Grup Ramon Barnils, incluye el compromiso con el Código deontológico de la profesión periodística. Así pues, el CIC será el órgano encargado de resolver dudas sobre la concesión.

Requisitos para la acreditación

La normativa se aprobó el pasado martes por la Mesa con el objetivo de anticiparse a la irrupción de "pseudomedios" tal como pasa en el Congreso de los Diputados. Está previsto elevar la regulación en el reglamento de la cámara para incluir sanciones por incumplimientos de principios éticos y deontológicos, todo y que, dependerá del consenso entre los grupos parlamentarios. La norma establece que la acreditación se da "a los periodistas, a los fotógrafos y a los equipos de rodaje que trabajan para medios de comunicación 'buena fide' (de buena fe) y comprometidos con los principios éticos de la profesión periodística y con el Código deontológico de la profesión periodística a Catalunya". Las normas apuntan que los medios que se quieran acreditar "tienen que estar constituidos como empresa informativa, con independencia editorial y financiación transparente, y tienen que tener código de identificación fiscal, sede social, equipo directivo, redacción, administración y datos corporativos de contacto".

En los casos que la solicitud de la acreditación genera duda sobre el cumplimiento de los requisitos, el Departament de Comunicació puede pedir con carácter previo un informe al CIC, que posteriormente se elevará a la Mesa para tomar una decisión definitiva. Por otra parte, se establece que todos los profesionales acreditados tienen que firmar una declaración responsable que manifieste el conocimiento de las normas de conducta.

Convenio con el CIC

En paralelo, el presidente del Parlament, Josep Rull, y el presidente del CIC, Josep Carles Rius, han firmado un convenio de colaboración en un acto con presencia de miembros de la Mesa y los grupos parlamentarios y representantes del sector periodístico. En el documento, la cámara catalana "reconoce el papel fundamental de los medios de comunicación en la difusión de la actividad del Parlament y su contribución al buen funcionamiento de una sociedad democrática y en la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana".

El Parlament y el CIC han justificado el acuerdo de colaboración porque "comparten la preocupación por la proliferación de campañas de desinformación y la difusión de contenidos falsos al margen de los principios y la ética periodística". Y concluyen que el objetivo es "evaluar, asesorar y proteger el buen ejercicio del derecho a la información dentro del ámbito parlamentario".

Plantación de los periodistas del Congreso

La aprobación de la nueva normativa del Parlament llega el mismo día que los periodistas del Congreso de los Diputados en Madrid se han plantado y han decidido este martes en asamblea no asistir a las ruedas de prensa del Congreso de la jornada después de un nuevo incidente con activistas de ultraderecha acreditados en la cámara baja. En este caso, el incidente se ha producido a raíz de la intervención de Bertrand Ndongo, que ha impedido el normal funcionamiento de la rueda de prensa de la portavoz de Sumar, Verónica Barbero, cuando la jefa de prensa del grupo parlamentario no le ha querido dar la palabra. Ndongo pretendía preguntar sobre el procesamiento de la exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, y cuando le han negado la palabra no ha permitido al resto de medios que hicieran las preguntas. 

Los grupos parlamentarios tienen sobre la mesa una propuesta de reforma del reglamento de la cámara firmada por todos los grupos parlamentarios excepto por PP y Vox que estipula que la Mesa tiene que regular el procedimiento para la concesión y renovación de credenciales de los medios y fijar los requisitos exigibles.