Ante la firma del Pacte Nacional per la Llengua prevista para este martes, Òmnium Cultural, que da apoyo a la medida, hace un llamamiento a conseguir una “acuerdo político y social sólido” para dejar de gestionar la situación de la lengua catalana “con parches y respuestas reactivas”. El pacto se firmará finalmente solo con el apoyo del PSC, ERC y Comuns, y las entidades como Òmnium Cultural, la Plataforma per la Llengua y los sindicatos CCOO y UGT. Ante la situación de emergencia de la lengua catalana, la entidad asegura que es “hora de articular grandes mayorías para conseguir una normalización plena del catalán en todos los ámbitos de la sociedad y este PNL es el primer paso”. Òmnium reconoce que el Pacte Nacional per la Llengua no ha conseguido reunir el apoyo de los principales partidos de la oposición, y por lo tanto todavía “es insuficiente”. En este sentido, defiende que es responsabilidad del Govern garantizar que el apoyo de las organizaciones sociales con las que cuenta el pacto también se traduzca en el ámbito de la política. Òmnium defiende que el pacto, que se impulsó en el 2021 gracias al impulso de la sociedad civil y el Parlament, “trasciende legislaturas y gobiernos” y recuerda que desde el inicio han velado para que su contenido “fije objetivos ambiciosos que obliguen al Govern a impulsar una política lingüística a la altura de la situación”.
El catalán en las aulas
En relación con el catalán en la escuela, la entidad independentista recuerda que las instituciones firmantes del pacto se comprometen a “garantizar que el catalán es la lengua vehicular normal del modelo lingüístico escolar” a fin de que todo el alumnado pueda acceder y lo utilice. Y advierte que “cualquier pretensión” de desmontar el modelo de escuela catalana que aprobó el Parlament, que supusiera permitir la “intromisión judicial” para imponer el castellano en las aulas, “supondría un incumplimiento grave del pacto”. Para la entidad, la normalización del catalán “es una urgencia” y, por lo tanto, exige una “actuación coordinada y de país”. En este sentido, reclama que el catalán sea “plenamente accesible y utilizado con normalidad en todos los ámbitos, para que siga siendo lengua de cohesión, pertenencia y de oportunidades para todo el mundo”. Con todo, Òmnium recuerda que siempre trabajarán por la lengua y exigirán a cualquier Govern “compromisos firmes y acuerdos amplios en materia de política lingüística”.
Òmnium Cultural señala que la firma del pacto obliga al Govern a aplicar medidas “ambiciosas” en los ámbitos audiovisual, educativo, sanitario, digital, tecnológico, cultural y económico, entre otros, y a dotarlos de una financiación adecuada. En este sentido, advierte que tanto las medidas que se han anunciado como la dotación presupuestaria planteada por el gobierno de Illa son “todavía insuficientes para alcanzar los objetivos del pacto y que habrá que revisarlas”, y la entidad se compromete a hacer un seguimiento “exhaustivo y a fiscalizar su aplicación”.