Junts per Catalunya vuelve a poner deberes en la Moncloa en materia de vivienda. Y vuelve a exigir el traspaso de los pisos de la SAREB a la Generalitat de Catalunya. Ha sido durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados cuando Míriam Nogueras ha recriminado a Pedro Sánchez que los socialistas “no rectifican”, sino que “persisten en el error” después de que en los últimos años hayan anunciado “lluvias de millones y lluvias de pisos” que hayan acabado siendo “humo”. “Hablan de pisos y anuncian pisos, pero no hay pisos. La realidad es que en la Catalunya del señor Illa es imposible encontrar una vivienda digna que se pueda pagar”, ha lamentado. “Basta de titulares, en un titular no se vive. Hagan vivienda pública. Traspasen los pisos de la SAREB a Catalunya. Dejen de hacer sufrir a la gente y, sobre todo, apaguen ya la máquina de triturar la clase media catalana”, ha remachado la portavoz de Junts en la Cámara Baja.

📝 El PSOE rechaza en el Congreso la demanda de Junts de ceder a la Generalitat los pisos y el suelo de la SAREB

📝 El PSOE tumba la ley catalana para ceder el 80% de los pisos de la Sareb al alquiler social

 

 

Ahora bien, el PSOE ya ha negado la posibilidad de traspasar a la Generalitat los pisos de la SAREB (Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria). Hace tres meses, en la Comisión de Vivienda del Congreso, los socialistas votaron en contra de la demanda de Junts. Era una proposición no de ley (que no es vinculante y no tiene efectos jurídicos) que recibió el apoyo de ERC, Sumar, Podemos y Bildu y la negativa del PSOE, el PP y Vox. La demanda era “poner a disposición de los municipios, consejos comarcales y de la Generalitat de Catalunya, de forma inmediata, la totalidad de los suelos residenciales, solares y viviendas de titularidad de la SAREB en Catalunya, así como asignar la financiación suficiente para su rehabilitación”. Concretamente, reclamaba la cesión de las 13.000 viviendas y los 3.000 solares que tiene la SAREB en Catalunya. Un mes más tarde, el PSOE hizo descarrilar en el Congreso una ley impulsada por el Parlament de Catalunya que instaba la SAREB a destinar el 80% de sus inmuebles al alquiler social.

“Ustedes han aprobado leyes que se han anunciado como la solución definitiva, pero el modelo que han vendido hoy certificamos que es un absoluto fracaso”, ha denunciado a Míriam Nogueras durante su intervención en el pleno del Congreso. “La oferta de alquiler ha caído en picado, la gente joven no se puede emancipar. Los precios cada día son más altos y los sueldos no lo son. La oferta de alquiler ha caído un 56%, más de un 80% en la ciudad de Barcelona”, ha verbalizado. “Mientras Alemania ha invertido más de 200 euros por habitante en vivienda pública los últimos 10 años, Dinamarca e Irlanda han invertido más de 300. España solo ha invertido 34”, ha añadido. Y ha recordado que España tiene un “miserable” 1,7% de vivienda pública, muy por debajo de otros países europeos, como los Países Bajos (un 29%), Austria (un 24%), Dinamarca (un 20%) o Francia (un 17%).

Pedro Sánchez defiende “intervenir un mercado que no funciona”

En su respuesta, Pedro Sánchez ha defendido la apuesta del Gobierno por “intervenir un mercado que no funciona”. “El mercado de la vivienda no funciona, necesita la intervención pública”, ha subrayado. Y ha reconocido que es una aproximación que quizás Junts “no comparte por su orientación ideológica”. “Eso exigió una ley de vivienda que se está aplicando allí donde los gobiernos autonómicos, que son los que tienen la competencia, quieren hacerlo. Por ejemplo, la Generalitat de Catalunya”, ha reivindicado. “Estamos impulsando no solo la rehabilitación de vivienda, sino también la construcción de vivienda pública. Es cierto que estamos mucho lejos del 9% de la media europea, pero estamos avanzando en este compromiso”, ha añadido.