Tras el éxito que tuvo el año pasado la edición especial en catalán sobre el milenario de Montserrat, la revista Historia National Geographic vuelve ahora y publicará este diciembre un nuevo monográfico en catalán. En esta ocasión, una edición especial dedicada al maestro Antoni Gaudí. Se tratará de una edición especial coleccionista de unas 200 páginas que se presentará el próximo jueves 4 de diciembre en la basílica de la Sagrada Familia. Una apuesta de la revista a las puertas de 2026, el año en que se conmemorará el centenario de la muerte del arquitecto catalán más universal.

La primera mitad de la revista contará con una biografía realizada por Chiara Curti, arquitecta especialista en Gaudí y su obra. Aportará, avanzan los editores, "claves poco conocidas por el gran público que permitirán comprender la vida y la obra del arquitecto". El relato de la autora, basado en sus investigaciones, se complementa con numerosas imágenes de diferentes archivos y fondos documentales, en algún caso inéditas. Así, Curti revelará hasta qué punto influyeron en su personalidad y en su visión del mundo la artritis que padecía desde pequeño, el oficio de caldereros de sus padres o el paisaje en el que transcurrió su infancia.

national geographic guadí portada
Portada de la edición especial sobre Gaudí / National Geographic

"Podremos acercarnos a sus aficiones excursionistas de juventud, a sus proyectos como estudiante (como la espectacular fuente monumental para la plaza Catalunya), a un expediente académico con notas mucho más 'normales' de lo que se podría esperar de un genio o a los trabajos de un arquitecto novel que no llegaron a ver la luz. Conoceremos a Pepeta Moreu, su gran amor no correspondido, o a los burgueses de Barcelona que se convirtieron en sus mecenas. Y seguiremos su historia con la Sagrada Familia, el templo al que dedicó completamente la última parte de su vida", explican desde la revista.

casa batlló netional geographic gaudí
La revista ofrecerá un extenso repaso a las obras de Antoni Gaudí: las más conocidas y las "olvidadas" / National Geographic

Un repaso a las construcciones más icónicas del genio modernista

La segunda parte de esta edición especial de Historia National Geographic, explican, es una recopilación "exhaustiva" de las construcciones más icónicas del genio del modernismo, que comienza con su gran obra inacabada, la Sagrada Familia, y continúa con reportajes dedicados al Park Güell, la Casa Batlló, la Casa Milà (La Pedrera), la Casa Vicens, el Palau Güell y la cripta Güell, todas declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco. A estas les siguen otras grandes obras del arquitecto más innovador de la Europa del cambio de siglo: El Capricho, la finca Güell, el palacio episcopal de Astorga, la Casa Botines, el Colegio de las Teresianas, la Casa Calvet y Bellesguard.