Este 1 de septiembre marca el inicio oficial del nuevo curso político después de las vacaciones de verano. Las instituciones y los partidos reanudan la actividad con la agenda llena de retos, en un momento en que la política española busca recuperar el pulso de la normalidad después de un verano marcado por unos incendios devastadores que han quemado por todo el estado español y que han generado fuertes tensiones políticas. El retorno a la actividad es como una vuelta a la escuela: hay que dejar atrás el verano y afrontar de nuevo los deberes pendientes. Pero si muchos niños arrastran pereza y alguna queja cuando llega la hora de volver a clase, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del PP, llega a esta vuelta más contento que nunca. La encuesta publicada este lunes por El Mundo le da motivos para sonreír: lo sitúa claramente por delante del PSOE con hasta 40 escaños más y dibuja un panorama en que el líder popular se ve reforzado. Una vuelta a la rutina que, para él, no tiene nada terrible, sino más bien de premio de bienvenida. Buenas noticias para la derecha española que, según asegura el diario conservador, arrasaría si hoy se celebraran elecciones. El Partido Popular conseguiría el 34,4% de los votos y 149 escaños, mejorando los resultados de 2023. Sin embargo, el gran impulso lo protagoniza Vox, que sube hasta el 15,1% y 48 diputados. Alberto Núñez Feijóo ve cómo parte de su electorado migra hacia Santiago Abascal, pero, al mismo tiempo, necesita el apoyo de su partido para gobernar: juntos sumarian 197 escaños y prácticamente la mitad de los votos, un escenario que dejaría a Pedro Sánchez sin opciones. El PSOE se mantiene como segunda fuerza, pero "con una pérdida constante de apoyo". Pedro Sánchez baja hasta el 27% de los votos y 109 escaños, 40 menos que el PP. La bajada es todavía más acusada para Sumar, que se desploma hasta el 7,8% y quedaría con solo 13 diputados. "La erosión de la coalición de gobierno es evidente, y la diferencia con el bloque de derecha se amplía de manera significativa", celebra El Mundo.
Echamos un vistazo a la portada del ABC, que es demoledora: "El fracaso del reto demográfico del Gobierno ahoga la España rural". Las más de 400.000 hectáreas arrasadas por el fuego este año y las centenares de localidades afectadas, algunas de ellas completamente destruidas, "han puesto el foco en el mundo rural y en la despoblación que lo afecta desde hace décadas". Solo uno de cada diez ciudadanos vive en estas zonas, con densidades de población inferiores incluso en las de Laponia, apunta el diario conservador, que recuerda que "para abordar este reto, el 2020 Pedro Sánchez creó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con un plan de 130 medidas y una inversión anunciada de 10.000 millones de euros destinada a revertir la pérdida de habitantes y el envejecimiento de los pueblos". Cinco años después, sin embargo, los resultados son escasos, sentencia. Según el diario, se han movilizado unos 13.000 millones de euros, pero la situación de la "España vacía" continúa igual o incluso peor: los municipios de menos de 5.000 habitantes siguen perdiendo población y la sensación de abandono es más grande que nunca. "Vecinos y expertos coinciden en señalar que los incendios de este verano son una prueba del desinterés institucional por estos territorios y que muchas de las medidas promesas no se han implementado de manera real ni han tenido impacto en el día a día rural", reprocha el diario cargando así contra el Gobierno.
Con respecto al País, imagen de la Global Sumud Flotilla que salió este domingo de Barcelona con destino a Gaza. El objetivo es romper el bloqueo humanitario impuesto por Israel. Según la Guardia Urbana, unas 5.000 personas se concentraron en el Moll de la Fusta para despedir a los activistas después de dos días llenos de actos y debates, en los que se denunció de manera reiterada la "complicidad" y el "silencio" de la comunidad internacional ante lo que consideran un "genocidio" de Israel contra la población gaziana. Entre los participantes está la exalcaldesa Ada Colau, que celebró el apoyo ciudadano con un "Barcelona nunca falla". También estaba presente la activista sueca Greta Thunberg, que advirtió: "Israel deja muy claras sus intenciones genocidas; si eso no hace que la gente se movilice, no sé qué lo hará". En clave internacional, "China proyecta su visión alternativa del mundo enfrente de los EE.UU. en una cumbre al lado de Modi y Putin". Y es que el presidente chino, Xi Jinping, ha anunciado este lunes que China otorgará este año una subvención de 2.000 millones de yuanes (281 millones de dólares) a los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), al mismo tiempo que ha instado el bloque a defender la globalización y a oponerse al "hegemonismo" en un mundo "turbulento y cambiante". ¿Qué dicen el resto de portadas?







