El exministro Cristóbal Montoro ha sido el político que más años ha liderado el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, entre 2004 y 2008, después de abandonar el gobierno de José María Aznar, ocupó un escaño en el Parlamento Europeo y formó parte del fondo de pensiones de Luxemburgo, del que cobró en 2019 casi 78.000 euros. El fondo estaba articulado a través de una sicav (Sociedad de Inversión de Capital Variable), que habitualmente se utiliza para las grandes fortunas por sus ventajas fiscales, ya que se tributa menos de 1% en impuestos. El fondo generó mucha polémica porque estaba cofinanciado por el Europarlamento y se gestionaba en Luxemburgo. En 2018, poco antes de que Mariano Rajoy perdiera la presidencia del Gobierno, el entorno de Montoro aseguró que el todavía ministro había renunciado en este dinero, todo y que, un año más tarde, los cobró.
Ahora, un informe de la Agencia Tributaria del sumario del caso Montoro recogió un movimiento desde Luxemburgo a una cuenta española del exministro el 7 de febrero del 2019 por un valor de 77.934,77 euros. El concepto, en francés, es "pension complémentaire" y el entorno de Montoro ha confirmado a El Independiente que es la misma pensión que decía un año antes que no cobraría.
Renuncia del cobro
En febrero del 2018, portavoces del ministerio de Montoro aseguraron a Infolibre, que había decidido "no activar los pagos" que a partir de los 63 años le garantizaba este fondo de pensiones. Desde el entorno de Montoro aseguraron que "legalmente podía recibirla, pero entendió que no tenía que cobrarla". Además, afirmaron que "perdía así la posibilidad de cobrarla en un futuro porque la renuncia tiene carácter definitivo". El sistema que utilizaban los europarlamentarios para canalizar sus pensiones fue revelado por Infolibre en el 2014 y provocó un gran escándalo público. Una sicav con sede en Luxemburgo, donde por cada dos euros que aportaba cada diputado para su futura pensión, el Parlamento aportaba uno. El descubrimiento de la existencia de este fondo, provocó que el eurodiputado de Izquierda Unida (IU), Willy Meyer, presentara su dimisión por haberlo suscrito. Aparte de Montoro, otros europarlamentarios españoles también disfrutaron de los beneficios del fondo. Varias informaciones señalan que la Eurocámara habría destinado 100 millones de dinero público a completar las pensiones de los diputados. Luxemburgo es un país conocido por su favorable política de tributación, todo y que, no se considera un paraíso fiscal.
Después de investigar los movimientos del despacho creado por Montoro, Equipo Económico, la unidad de apoyo de Hacienda centra sus investigaciones en los movimientos bancarios y propiedades de Montoro. Los investigadores de la Agencia Tributaria hacen una lista detallada de los pagos que recibió Montoro entre 2008 y 2019 por parte del Ministerio de Hacienda, el Congreso de los Diputados, el Partido Popular y varias universidades, fundaciones o colegios profesionales. Además, investigan los préstamos, las acciones que tiene o los fondos de inversión en los cuales participaba. También de la titularidad de bienes inmuebles que tenía, como varias viviendas en Madrid y a Benidorm (Alicante), así como plazas de garaje.