Salvador Illa ha centrado buena parte de las miradas de las portadas de la prensa este sábado, después de que el president de la Generalitat convocara a sus consellers a unas convivencias en Arnes (Terra Alta), para marcar las prioridades del nuevo curso político que ya empezó con la primera reunión del ejecutivo el martes pasado. Pero no lo hace de la misma manera, ni con la misma importancia. Curiosamente, la tercera reunión del consejo del Govern de la Generalitat fuera de Palau solo ha despertado la atención de El Periódico y el diario Ara -ni una palabra en la portada de La Vanguardia ni tampoco en El Punt Avui entre la prensa catalana-, en cambio, el president de la Generalitat catalana protagoniza la gran imagen de la portada de un diario madrileño, el ABC, que le hace un marcaje con un titular en que, precisamente, destaca otro marcaje que el decano de la prensa conservadora le atribuye a Illa, al que acusa de hacer "un marcaje a los jueces", a raíz de su petición de que se aplique la ley de la amnistía, "efectiva y completa". El ABC hace una lectura sesgada y política de la reclamación pública de Illa, dado que asegura que lo pide porque permitiría el retorno de Puigdemont "para dar oxígeno a Sánchez en la Moncloa".
Reducir la masa forestal
El Periódico, en cambio, ha escogido otra vertiente de lo que dio de sí la comparecencia del president de la Generalitat en Arnes y es la que hizo en torno a la gestión de los incendios, a raíz de la oleada de fuegos que ha afectado el Estado español durante este mes de agosto, y que será un reto para el gobierno catalán durante este mandato. "Hay demasiado bosque", admitió Illa, que apuesta por hacer decrecer los bosques catalanes y gestionarlos de forma "completamente diferente". Así lo destaca el diario de Prensa Ibérica en su titular de portada. "Catalunya reducirá la masa forestal para prevenir el fuego", y afirma que el presidente Illa "cifra en un 65% el territorio catalán ocupado por arbolado y afirma que debe "decrecer". El Ara le dedica la fotografía principal, con el título "Illa empieza el curso con la gestión forestal en el foco".
La inmigración ilegal, un "problema de estado"
En la prensa madrileña, destaca una encuesta del diario El Mundo sobre otro de los temas que ha provocado enfrentamiento político estos días, la crisis migratoria y la llegada de los migrantes ilegales, que es uno de los temas de los que hace bandera la extrema derecha de Vox y que le da más rédito político. Según el sondeo del diario, "el 78% de los votantes quiere más expulsiones de inmigrantes que delincan", una opinión que comparten "la mayoría de los votantes de todos los partidos, a derecha e izquierda, que apuestan por reformar la ley para incrementar estas expulsiones. Según este panel, "el 91,4% de casi la totalidad de los españoles, considera que la inmigración ilegal es un problema de Estado", y según esta misma encuesta, "el 63,8% defiende que las comunidades autónomas, sin excepciones, acojan a los menores de Canarias", en referencia a la excepción que afecta a Catalunya y el País Vasco, porque ya han asumido más cuota de la que les corresponde y quedan exentas del reparto de 3.000 menores no acompañados que hará el Gobierno a partir de este lunes.
La gestión de Mañueco en Castilla y León
Con respecto al resto de la prensa de Madrid, La Razón vuelve a conceder su portada -por tercer día consecutivo- a las visitas de los reyes Felipe VI y Letizia a las zonas afectadas por los incendios, en este caso Extremadura, y El País apuesta por un tema en clave internacional sobre la propuesta de presión que ha presentado España contra Israel en la UE. La Vanguardia, por su parte, también dedica su titular principal a otra guerra, la de Ucrania, y asegura que "Europa asume ahora que Putin no cederá y prepara más sanciones en Rusia" mientras que la fotografía principal es de los bomberos de Castilla y León que protestaron ante las cortes, donde el presidente Alfonso Fernández Mañueco defendió su gestión. La Razón no dice nada de estas protestas en su portada, en cambio, destaca las justificaciones de Mañueco, y titula con una frase suya que lo argumenta: "Inmediata respuesta y sin regatear esfuerzos", mientras que El País recoge esta información con "Mañueco culpa a la meteorología y a los incendiarios del desastre en Castilla y León". Y un diario catalán, lo Ara, le concede el protagonismo de su titular principal y con un enfoque completamente diferente del de La Razón: "Mañueco, en el punto de mira por la gestión de los incendios".







