Con motivo del 46 aniversario del Estatuto de Gernika, que dota de autonomía al País Vasco desde 1979, el lehendakari, Imanol Pradales (PNV), ha aseverado este sábado que ha llegado el momento de renovarlo. El dirigente ha afirmado que es necesario dotar al territorio de "nuevas capacidades políticas" con las que abordar cuestiones de la agenda actual como la inmigración, la justicia o la presencia en Europa. "Es hora de volver a citarnos con la historia y renovar nuestro pacto político", ha lanzado Pradales en un artículo publicado en sus redes sociales.
En su escrito, Pradales ha recordado que "la sociedad vasca es hoy muy distinta" a la de los años setenta y hace falta "dar un nuevo salto cualitativo" para "afrontar nuevos retos". "Y no es posible enfrentar realidades del siglo XXI con herramientas del siglo XX", ha advertido el lehendakari. "Euskadi debe emprender una nueva etapa en su camino" y —propone Pradales— dotarse de un "nuevo marco que garantice el cumplimiento de lo acordado a través de un modelo de bilateralidad efectiva y un sistema de garantías imparcial", para evitar "decisiones unilaterales que, como hasta ahora, erosionen o limiten el autogobierno".
En concreto, el lehendakari cita herramientas para gestionar la migración o la transformación industrial y tecnológica. También aboga por asumir, "de manera íntegra, respetando el principio de unidad jurisdiccional", la competencia judicial, así como "garantizar el desarrollo nacional de Euskadi" o a participar directamente en las instituciones de la Unión Europea. También la aceptación por parte del Estado español del "hecho diferencial vasco", precisa Pradales en el artículo.
Pradales recuerda que el propio Estatuto de Gernika recoge la "vía" para esta renovación del mismo en su Disposición Adicional, que establece que la aceptación del texto estatuario del 1979 "no implica renuncia del pueblo vasco a los derechos que como tal le hubieran podido corresponder en virtud de su historia" y que pueden ser actualizados de acuerdo con lo que establezca el ordenamiento jurídico. Esta disposición, valora el mandatario, es "un auténtico pacto político y, al mismo tiempo, una cláusula de salvaguarda jurídica". En su opinión, supone "el reconocimiento del autogobierno como un derecho originario sin que sea el resultado de ningún tipo de concesión".
La pelota está sobre el tejado de Sánchez
"Sobre esta base es hora de avanzar hacia un pacto que mejore nuestro autogobierno", ha retado el lehendakari, quien ha interpelado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Ejecutivo español, dice Pradales, "tiene sobre la mesa la propuesta vasca para el acuerdo en todas las materias pendientes". "Nos encontramos en el momento de dar el paso definitivo. El Gobierno del presidente Sánchez tiene ante sí la oportunidad de saldar la deuda histórica y cumplir el compromiso adquirido ante el Pueblo Vasco: cerrar este año, de manera definitiva, la carpeta del Estatuto de Gernika. La oportunidad de cumplir lo que todos sus predecesores no hicieron", ha resuelto el mandatario vasco.
La propuesta de Pradales no es nueva. Desde que llegó a la Lehendakaritza el junio del 2024, el político del PNB ha apostado para impulsar un nuevo "gran pacto político" que supere en "dimensión, ambición y alcance" el Estatuto de Gernika del 1979. En este sentido, el lehendakari ha hablado siempre de una nueva relación "bilateral" entre el Estado y Euskadi que incluya el reconocimiento de "la realidad nacional" vasca. Así mismo, a lo largo del que puerta de mandato, Pradales ha insistido al Gobierno en varias reuniones que hay que desplegar totalmente las competencias recogidas en el estatuto de Gernika que todavía no se han traspasado.