Junts per Catalunya ha presentado una enmienda al proyecto presupuestario del 2023 en el cual reclama al Gobierno que destine una partida de 10.000 millones de euros a compensar a las pequeñas y medianas empresas por el alza de la factura eléctrica. Concretamente, el partido pide que el ejecutivo español pague a autónomos y pymes un 30% del coste energético de la factura de gas y electricidad y con un máximo de 750.000 euros por empresa. En un comunicado remitido este miércoles, Junts cita un estudio de la patronal Pimec que "revela que el gasto en la factura eléctrica de las pymes se ha triplicado desde el pasado mes de marzo" y defiende que la crisis derivada de la invasión de Ucrania afecta "muy especialmente" a las pymes, que han visto disparada su factura eléctrica en los últimos meses.

Incompetencia del Gobierno

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, remarca que la situación de muchas pymes y autónomos es "muy grave" y "muchos se plantean cerrar" cerca la escalada de precios de la energía. En este sentido, Nogueras considera que el ejecutivo español "ha demostrado incompetencia y falta de previsión". "PSOE y Podemos tienen que aceptar esta enmienda y el Gobierno, pagar", dice.

Aparte, Junts ha presentado en torno a 350 enmiendas parciales a los presupuestos, entre las cuales el partido destaca un fondo de ayuda económica de 6.000 millones para un fondo de ayuda para que los ayuntamientos puedan afrontar también las facturas eléctricas, así como nuevas condiciones para las contrataciones públicas o una partida extraordinaria para sufragar el tratamiento del cáncer de mama metastásico. El proyecto presupuestario del 2023 ha recibido 5.445 enmiendas parciales, que serán debatidas en las próximas semanas y, aquellas que resulten aprobadas, incorporadas al texto.

Las pymes catalanas en "riesgo de viabilidad"

Pimec ya ha alertado de que la mitad de las pymes de Catalunya se encuentran en riesgo de viabilidad por la subida del precio de la energía. Así lo constata un estudio elaborado por la patronal, que detalla que desde febrero las empresas que "ven comprometida" su actividad por el encarecimiento de los costes ha pasado del 16% al 25%, lo que supone que hay 480.000 puestos de trabajo en riesgo. "La situación actual empieza a darnos problemas y hay que tomar decisiones", advirtió al presidente de Pimec, Antoni Cañete, hace solo unas semanas. Con todo, ha pedido una intervención "urgente" del mercado energético. El estudio de la patronal también constata que un 30% de empresas han reducido o parado la producción durante los últimos meses derivado del incremento del precio del gas.

Según una encuesta realizada por Pimec a más de 600 empresas de Catalunya durante la primera quincena de septiembre, 8 de cada 10 pequeñas y medianas empresas valoran su gasto energético como alta o excesiva. Asimismo, una cuarta parte declara que los costes de la energía suponen un 15% de la facturación, el triple respecto de septiembre del año pasado, cuando este porcentaje era del 5,8%. Un 51,3% de empresas ha repercutido el encarecimiento de la energía en el precio del producto final y un 42,3% no lo ha podido hacer por las condiciones del mercado. Con respecto al gasto en electricidad, la mitad de las compañías estima que el encarecimiento al cerrar el año 2022 será de más del 50%.