Junts per Catalunya ha presentado este sábado el Consejo Asesor de Exalcaldes con un acto de reconocimiento y reafirmación del municipalismo como espacio esencial de liderazgo, proximidad y servicio al país. La formación se ha reunido en la azotea del Hotel Pulitzer de Barcelona para presentar este nuevo órgano formado por exalcaldes y alcaldesas de Junts que tiene como objetivo aprovechar su experiencia para ofrecer mentoría, formación y asesoramiento a los cargos electos y candidatos municipales. Este consejo, liderado por el exalcalde de Barcelona Xavier Trias, busca utilizar el conocimiento y la trayectoria de estos excargos para el análisis y el debate interno dentro de la formación, así como para impulsar ideas y estrategias en previsión de las elecciones municipales de 2027. El presidente en el exilio y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha participado con un mensaje grabado en el que ha hecho un llamamiento a no confundir “lo que es la gestión de la administración” con “la ambición de país” y a impulsar desde los ayuntamientos "políticas abiertas, transversales, no sectarias e innovadoras que no se conformen con aquello que ya se tiene”.

"No hay mejor manera de servir a Cataluña"

Puigdemont, que puede hablar con conocimiento de causa por su experiencia como alcalde de Girona, ha valorado la importancia del municipalismo, remarcando que “no hay mejor manera de servir a Catalunya, de hacer que este sea un país libre, que sea independiente, que pueda dirigirse al mundo, que haciéndolo desde abajo, contando con la gente. Cuando conoces a los vecinos y vecinas puedes servirles mejor”, ha remarcado el president en el exilio, que ha explicado que la manera de Junts de entender el municipalismo es “abierto, transversal, no sectario, innovador, que no se conforma con ir administrando el día a día, confundiendo la gestión de la administración, que también se tiene que hacer y se tiene que hacer bien, con lo que es la ambición de país y de comunidad”. El líder de Junts también ha remarcado que la manera de hacer política municipal es “servir los intereses de todos” sin importar a quién hayan votado o si han venido hace poco o han residido toda la vida en el municipio. Puigdemont ha reivindicado que esta mirada es “fundamental para afrontar momentos de crisis”, y que cuidar de un ayuntamiento es cuidar del país. También ha hecho un llamamiento a “crecer de manera sostenida” y dar respuesta a los retos con la mirada puesta en el futuro para intentar que la gente joven pueda tener un futuro laboral, que pueda formar una familia en el municipio y controlar que los retos y los desafíos globales que afecten al municipio se puedan conciliar”.

La formación ha reivindicado el papel histórico del mundo local en la construcción de Catalunya y ha valorado el legado político que, desde los ayuntamientos, ha permitido gobernar con responsabilidad, cohesión y progreso. Junts ha querido reafirmar que es heredera de una tradición política que ha hecho país desde los municipios y que quiere continuar impulsando un proyecto de futuro basado en la catalanidad, el buen gobierno y la defensa de los intereses reales de la ciudadanía con este acto en el que han participado cerca de un centenar de exalcaldes y exconcejales, destacando la importancia de la experiencia municipal para orientar la formación de cara a las futuras elecciones municipales y la situación política actual de Cataluña.

Trias llama a recuperar la ilusión

El acto, conducido por Mònica Gallardo, lo ha abierto el exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, que ha reivindicado la necesidad de recuperar la ilusión por la política: “Estamos todos decepcionados de la política y todos queremos tener ilusión. Tenemos que tener líderes que nos generen la ilusión de que podemos cambiar las cosas. Cambiar las cosas es defender que Cataluña es una nación y quiere decir que tenemos que conseguir que cada vez sea menos dependiente. También que cada día el bienestar de la gente sea mejor. No puede ser que el país vaya mejor económicamente y que la gente lo pase peor. Tenemos que cambiar esto”.

"Catalunya siempre ha tenido un Estado en contra"

La clausura ha corrido a cargo del secretario general de Junts, Jordi Turull, quien también ha reivindicado la labor del municipalismo, que es la “más agradecida y, a la vez, la más exigente”. Turull ha asegurado que Catalunya “siempre ha tenido un Estado en contra” y que los ayuntamientos, en sus palabras, han sido el primer muro de contención y el primer espacio de posibilidad para los ciudadanos cuando el Estado fallaba. “Necesitamos mantener y hacer aún más fuerte este espíritu municipalista que vosotros representabais. El país necesita volver a poner la política útil y eficaz, las personas y la nación en el centro”, y ha exigido liderazgos fuertes y proyectos sólidos.

El acto también ha incluido una mesa redonda que llevaba por título Del país que hicimos al país que haremos, moderada por Joan Ramon Casals, con la participación de Xavier Pellicer, Anna Erra, Salvador Esteve y Montse Roura. Los ponentes han destacado los elementos centrales de un municipalismo al servicio del país y su gente, y a la vez valiente, recordando el papel que tuvieron muchos municipios en la consulta del 9N del 2014 y del 1O del 2017.