Críticas de Junts per Catalunya contra la consellera de Educació, Esther Niubó, por excluir los errores ortográficos y gramaticales a las pruebas de evaluación de la Generalitat de segundo de ESO. Tal como ha avanzado El Nacional.cat, docentes de Lengua y Literatura Catalana de los institutos de Catalunya han expresado su malestar y disconformidad con uno de los criterios de corrección de las pruebas de Evaluación de Diagnosis de 2.º de ESO. Y es que el Departament especifica que "los errores ortográficos y gramaticales no se tienen que tener en cuenta, a menos que dificulten seriamente la comprensión del significado de la respuesta". Por eso, el principal grupo de la oposición ha cargado contra Niubó y ha pedido que rectifique la decisión del Departament.
Concretamente, la diputada y portavoz juntaire en la comisión de Educación en el Parlamento, Anna Erra, ha pedido que Niubó "no maquille los resultados de estas pruebas de evaluación". "Eso duele en nuestra lengua y estamos engañando a los alumnos. No vale hacer trampas en el solitario", ha subrayado la diputada juntaire, que considera que esta decisión "no es coherente" con el mandato de garantizar el pleno dominio de la lengua catalana establecido por la Ley de Educación de Catalunya.
Consellera @eniubo no nos hacemos trampas en el solitario. Eso duele en nuestra lengua y engañamos a los alumnos.
— Anna Erra y Solà���� (@Anna_Erra) May 23, 2025
¡Así no!
En @JuntsXCat no queremos resultados maquillados, queremos certezas y hacer un aprendizaje real con los valores del esfuerzo!! https://t.co/Vo11Z1pYK7
El grupo parlamentario de Junts per Catalunya ha registrado una serie de preguntas en el Govern de la Generalitat para saber por qué motivos, en qué marco y desde cuando se aplica este criterio en la corrección de los exámenes. Asimismo, Junts pregunta conocer cuál es el alcance de aplicación de este criterio y en qué documentos, pruebas o situaciones educativas afecta exactamente. Los juntaires preguntan cuál es el alcance de este criterio y si se aplica también a las competencias básicas, acceso a ciclos formativos, pruebas de selectividad u oposiciones. También preguntan a la consellera si este criterio es compatible con la cultura del esfuerzo y si el Departament ha tenido en cuenta que puede generar desigualdades entre los alumnos. "Por qué motivos se establece este criterio? ¿En qué marco se ha adoptado este criterio? ¿Desde cuándo se aplica este criterio?", preguntan desde Junts per Catalunya al Departament.