Docentes de Lengua y Literatura Catalana de los institutos de Catalunya han expresado su malestar y disconformidad con uno de los criterios de corrección de las pruebas de Evaluació de Diagnosi de 2º de la ESO. El documento enviado por el Departament d'Educació de la Generalitat a los centros, y al que ha podido tener acceso El Nacional.cat, especifica que “los errores ortográficos y gramaticales no se tienen que tener en cuenta, a menos que dificulten seriamente la comprensión del significado de la respuesta”. Los profesores con los que este medio ha podido hablar aseguran que “no tener en cuenta estos errores representa una estafa social y académica”, mientras que desde el Departament explican que estas pruebas evalúan la comprensión oral y escrita, pero no la expresión escrita, y por eso no se tiene en cuenta la ortografía.
Aunque la prueba tiene mero carácter formativo y orientador para los docentes y para el conjunto de la comunidad educativa, es obligatoria y los centros tienen que enviar los resultados al Departament para que el Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu elabore un informe global de los resultados. La prueba, que se llevó a cabo entre el 24 de abril y el 16 de mayo, evalúa las materias de Matemáticas, Lengua Catalana y Literatura, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (inglesa, francesa y alemana) y Ciencias Experimentales. La decisión de no tener en cuenta los errores ortográficos no es nueva, el año pasado ya se aplicó, según señalan desde el Departament.

Malestar entre los profesores de Lengua Catalana
Los docentes creen que “aunque la iniciativa es buena para conocer el nivel del alumnado, no se hace una correcta praxis”, dice un profesor de un instituto de Reus, que ha querido mantener su anonimato, en declaraciones a este medio. El hecho que no se tenga que tener en cuenta la ortografía y la gramática, creen que resta importancia a su tarea de profesores de lengua catalana. Por eso, el reusense señala que “es una estafa social y académica” y provoca un sentimiento desalentador a los docentes, que no aceptan “que se haya tirado la toalla, dejando de lado la ortografía”, añade a otro profesor, en este caso de un instituto de El Prat de Llobregat.
Los docentes explican que cada vez se cometen más errores ortográficos y que esta no es la manera de corregir esta falta de aptitudes del alumnado. En este sentido, subrayan que “no es una evaluación total, sino parcial” de las competencias. El motivo, indican, “es maquillar los resultados y que no sean tan bajos como en los últimos informes” y creen que “saldrán unos resultados sesgados”. Los últimos informes PISA, de 2022 y 2023, dejaron en evidencia el sistema educativo de Catalunya, situando al alumnado catalán por debajo de la media de España y con los peores resultados en algunas materias. Sin embargo, las pruebas de Evaluació de Diagnosi de 2º de la ESO no forman parte del informe PISA, donde sí que se evalúa la ortografía en las áreas de expresión escrita.
Concretamente, en 2º de la ESO, las pruebas de Evaluació de Diagnosi se centran en localizar y obtener información; realizar inferencias directas; integrar e interpretar ideas e informaciones; y reflexionar y valorar información. Pero no la expresión escrita.
Carácter formativo y orientador
La prueba evalúa las competencias y los conocimientos con un carácter formativo y orientador para los docentes y para el conjunto de la comunidad educativa. Los resultados tienen que servir a los docentes para “orientar y organizar las actividades de enseñanza y aprendizaje”, apunta el Departament, y para “identificar en cada alumno el grado de consecución de los conocimientos y los factores que le pueden dificultar el seguimiento del aprendizaje”, añaden.