Duro discurso de Junts per Catalunya contra el president de la Generalitat, Salvador Illa. Después de que el jefe del ejecutivo catalán presentara sus propuestas durante el debate de política general este martes por la tarde, este miércoles es el turno de la oposición y ha empezado el grupo con más diputados, Junts per Catalunya. El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha lanzado varios avisos al líder del PSC, sobre todo relacionado con el acuerdo entre los de Junts y los socialistas en Madrid. "Usted debe aclararse. ¿Qué Salvador Illa tenemos? ¿El que se manifiesta con el PP y Vox en contra del referéndum, el Illa que dice que está a favor del a por ellos y pacta con el 155? ¿O el del acuerdo de Bruselas?", ha preguntado Albert Batet, que ha acusado a los socialistas catalanes de practicar un discurso diferente del que se hace en Suiza con el PSOE. "O hay normalidad o conflicto político. Las dos cosas no pueden ser. No podemos tolerar una doble vara de medir. No se puede destruir en Catalunya, con PP y Vox, lo que se construye en Ginebra", ha acusado Batet ante el president de la Generalitat.
Por ello, el dirigente de Junts ha anunciado que este jueves llevarán a votación una propuesta de resolución de la literalidad del acuerdo de Bruselas para ver la intención de voto de los socialistas catalanes. Y es que Batet ha recordado que el acuerdo entre Junts y PSOE buscaba el "reconocimiento del conflicto político". "No lo hemos conseguido", ha admitido Batet, que ha insistido en que no están satisfechos con el grado de cumplimiento del acuerdo. "Esperamos que sean conscientes con las votaciones del jueves. Si el camino de la negociación llega a su fin, buscaremos otra vía. Cuando nos han querido pisar nos hemos hecho respetar y cuando nos han querido anestesiar nos hemos podido levantar. No renunciaremos a otra vía", ha advertido Batet ante los socialistas.
Junts critica la actitud de Illa con el gobierno español: "No se puede pagar con impuestos lo que usted no reclama a Madrid"
El presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya también ha querido presionar a Illa ante la falta de presupuestos de su ejecutivo, la "falta de protesta" de Illa contra el gobierno español y la "falta de denuncia" contra el déficit fiscal. "No tener presupuestos es marca de la casa de los socialistas. Podrían cambiar el nombre a Partido Socialista sin presupuestos", ha dicho Batet en un tono sarcástico. Pero la segunda cuestión que más ha criticado Batet, más allá de la posición del PSC con el acuerdo de Bruselas, es el déficit fiscal y su actitud con el gobierno español. "En un año no ha cambiado su supeditación con Sánchez y Madrid. Los recursos los tiene Madrid con el déficit fiscal", ha presionado Batet, que ha denunciado que en el discurso del president Illa de este martes no se refirió a las inversiones pendientes, ni a reclamar los 13.000 pisos de la Sareb, ni a rechazar la OPA del BBVA al Banc Sabadell o ni a pedir el incremento de la senda de déficit. Su proyecto es España y el PSOE. "El resultado de su mala gestión, su dependencia de los Comuns y su sumisión a Madrid es que el Govern no funciona y ni lidera", ha insistido Albert Batet ante el president Illa.
En esta línea, el dirigente de Junts también ha criticado que Madrid no presente el déficit fiscal para que "no se sepa la realidad". "Tenemos un déficit y no puede ser que no lo reclame a Madrid, a Pedro Sánchez y a Montero", ha criticado Batet, que también ha recordado la falta de ejecución presupuestaria por parte del gobierno español de Pedro Sánchez. "No se puede pagar con impuestos lo que usted no reclama a Madrid", ha insistido Albert Batet, denunciando una "estrategia anestesiadora" del Govern de Salvador Illa. "Usted es el president de Catalunya, no es el salvador de Sánchez, del PSOE o de España. No le pedimos que se haga independentista, pero sí que defienda Catalunya", ha insistido.
Batet critica la gestión de Rodalies, la vivienda, "el infierno fiscal" o el desequilibrio territorial
Albert Batet también ha querido presionar la obra de govern del president Illa y ha asegurado que Catalunya "está en la UCI", poniendo de ejemplo el colapso de Rodalies, "el infierno fiscal" o la situación de la vivienda. Por eso, el presidente del grupo parlamentario de los junteros ha instado a Illa a no creerse "su propia propaganda", lo único que funciona en su Govern, ha dicho. "No se engañe usted mismo", ha añadido. Junts per Catalunya considera que "la economía chirría" porque entre los datos macroeconómicos y la realidad de la calle "hay un sesgo". "Cuesta llegar a final de mes y los jóvenes no se pueden emancipar", ha dicho Batet, que dice que el PIB per cápita ha disminuido y Catalunya se sitúa por detrás de Madrid, Euskadi o Navarra.
El dirigente de Junts también ha cargado contra el desequilibrio territorial que cada vez es más notorio. "El crecimiento del PIB es más alto que en las comarcas interiores. Catalunya supera los ocho millones de habitantes y los servicios públicos parecen de seis millones", ha criticado Batet, que lamenta que haya partidos, como los Comunes, que aspiran a llegar a los diez millones. Batet también ha recordado los peores resultados de la historia en competencias básicas en el sistema escolar, así como la situación de la vivienda. "El precio de la vivienda ha crecido un 11,6% en el segundo trimestre. La vivienda solo dejará de ser una pesadilla cuando la economía vaya bien. Hace falta más oferta y la solución aún pasa menos por los Comuns", ha recetado Albert Batet ante Salvador Illa. De hecho, también se ha referido a la propuesta de construir más de 200.000 viviendas anunciadas por el president Illa este martes. Batet se ha mostrado muy escéptico y ha recordado la promesa de 50.000 viviendas del año pasado. "Ya sabemos cómo acaban las promesas del PSC", ha asegurado Batet, que reivindica que Martorell, gobernado por Junts, sea el municipio con más construcción de vivienda pública. "La señora Albiach y el señor Cid mandan más que cualquier otro consejero y lo arrastran hacia el extremo", ha denunciado Batet, que ha advertido que "no se pueden solucionar los problemas de vivienda con aquellos que defienden el decrecimiento, las ocupaciones y que las cosas vayan peor" y ha recordado también pactos con la CUP.
Los de Junts también han reclamado contundencia "contra la multireincidencia" y han recordado la ley que han presentado en el Congreso de los Diputados, a pesar de estar "bloqueada por el PSOE desde hace meses". "Usted no la apoyó", ha recriminado Batet, que considera que el sistema "penaliza" a quienes trabajan, ahorran y quieren progresar. "Lo que genera un malestar creciente es que la gente paga sus impuestos y después no tiene un retorno", ha dicho Batet, que asegura que los hijos de mucha gente serán más pobres que los padres. "Poner en peligro el contrato social abre las puertas a soluciones mágicas de los dos extremos y esto es lo que está pasando. La tradición catalanista siempre ha sido democrática y popular", ha afirmado.
Illa asegura que el PSC no interviene en el acuerdo de Bruselas
En el turno de réplica, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido que Catalunya "está mejor que hace un año". "Catalunya no está en la UCI", ha respondido Illa, que ha recriminado a Batet que le acusara de "anestesiar" el país. De hecho, el president ha asegurado que no quería entrar en "reproches" ni "mirar por el retrovisor", pero ha subrayado que los problemas actuales en materia de educación y de salud "no son producto de los últimos doce meses de Govern". Illa también ha pedido a Junts que "anteponga el interés de Catalunya" en el debate sobre los presupuestos. "La defensa de los intereses de Catalunya se demuestra en estas ocasiones", ha subrayado. Sobre el acuerdo de Bruselas, Illa se ha limitado a decir que "el PSC no intervino". "No obstaculizaremos nada de las negociaciones, pero las cuestiones que se deciden en Catalunya se deciden en Catalunya. Y esto debe seguir siendo así", ha dicho Illa contestando a Madrid.
Durante el discurso, Illa ha lamentado que Batet le acusara de "provincianizar" Catalunya y ha recordado los últimos viajes institucionales que ha hecho, especialmente el de hace una semana a Roma, donde se reunió con el Papa. "He sido el primer dirigente español en reunirse con el Papa. Esto tiene de todo menos de provinciano", ha insistido Illa, aunque Batet ha lamentado que haya dicho la palabra "español". En esta línea, ha asegurado que su objetivo es seguir los pasos de Jordi Pujol en materia de proyección internacional. "Lo hizo muy bien, yo pretendo llegar aquí", ha remarcado.