Un debate sobre la sentencia del procés organizado por el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE) de la Generalitat ha irritado a algunos jueces del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que ha avisado de que revisará su convenio con esta entidad para formar jueces y magistrados.

En una nota remitida a los jueces y magistrados de Catalunya, a la cual ha tenido acceso Efe, el presidente del TSJC Jesús María Barrientos aclara que esta jornada de debate es "una actividad exclusiva" del CEJFE y, por lo tanto, "aliena al plan de formación de jueces" que la entidad lleva a cabo en colaboración con el servicio de formación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La jornada de debate, programada para el martes que viene bajo el título "Primeras reflexiones jurídicas sobre la sentencia del procés", será inaugurada por la consellera de Justicia, Ester Capella, y tiene como ponentes el ex-fiscal general de Catalunya Jesús María Mena, la catedrática de Derecho Penal de la UAB Mercedes García Aran, el catedrático de Derecho Constitucional de la UB Enoch Albertí y Jordi Nueva, catedrático de Derecho Procesal de la UB.

Según han explicado a Efe fuentes jurídicas, el motivo de la nota interna de Barrientos es aclarar que la jornada organizada por el CEJFE -que se ha remitido a la cuenta de correo de los jueces de Catalunya- es "ajena" al convenio que esta entidad, dependiente del Departamento de Justicia, tiene firmado con el CGPJ para ofrecer formación a los jueces y magistrados.

En su nota, Barrientos sostiene que los "contenidos e interventores" de la jornada de debate es también ajena al presidente del TSJC y a su sala de gobierno, cosa que, añade el escrito, "obligará a evaluar los términos del convenio de colaboración con el Servicio de Formación Continua en ediciones futuras".

Fuentes del TSJC han añadido a Efe que muchos de los jueces que recibieron el anuncio de las jornadas se mostraron sorprendidos por el hecho de que en el debate no participara ningún magistrado penal. De hecho, el propio Barrientos se ha comunicado con la dirección del CEJFE para trasladarle que echaba de menos un juez penalista entre los participantes y advertir que tendría que haber solicitado autorización para enviar a los jueces el anuncio de las jornadas, teniendo en cuenta que es una información no vinculada al plan de formación que la entidad imparte de acuerdo con el CGPJ.

También el CGPJ ha remitido una nota interna a los jueces en la cual los informa de que "el poder judicial no tiene participación alguna" en el debate organizado por el CEJFE. Asimismo, les recuerda que para participar en cualquier curso organizado por el CGPJ en el CEJFE "serán convocados en su dirección de correo corporativa del poder judicial, adjuntándolos el programa correspondiente en que figurarán los logos de las instituciones implicadas", según la nota, a la cual ha tenido acceso EFE.