Después de un año al frente de la Generalitat, el presidente Salvador Illa se reúne este martes con el líder de Junts, Carles Puigdemont. Ya lo apuntaba este lunes el secretario general de Junts, Jordi Turull, que había sido Illa quien había pedido la reunión, que "llega muy tarde", y este martes ha insistido: "El encuentro surge por iniciativa de Illa, después de que este se haya encontrado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las Canarias".

En una entrevista en Els Matins de TV3, el secretario general de Junts per Catalunya ha indicado que Salvador Illa "ha viajado a Lanzarote e imagino que ha recibido instrucciones". Con estas palabras, Turull ha querido poner de manifiesto que "a Illa lo mueve el PSOE" y que eso "le motiva más que hablar de Catalunya".

Turull insiste, Junts no ha pedido el encuentro

Turull ha descartado que Junts haya solicitado este encuentro y ha remarcado que resulta "curioso" que tenga lugar después del viaje de Illa a Lanzarote para reunirse con Sánchez. También ha criticado que desde el Gobierno y el PSC se presente el encuentro Illa-Puigdemont como "normal" y ha advertido que "mientras la reunión tenga que celebrarse en Bruselas, no hay normalidad". Para Jordi Turull este encuentro no se puede enmarcar en la normalidad, ya que si se celebra fuera de Catalunya es porque Puigdemont sigue exiliado.

Además, Turull ha indicado que un eventual encuentro entre Puigdemont y Sánchez sería "relevante" y representaría una "amnistía política" para el expresidente. "Sería una manera de mostrar que, aunque haya jueces que no quieran aplicar la amnistía, nosotros reconocemos políticamente a Puigdemont como actor principal", ha explicado. Sin embargo, ha añadido que este encuentro entre Sánchez y el líder de Junts "no es en ningún caso una condición". En la misma línea, ha querido subrayar que el encuentro que se producirá esta tarde no se hace a "cambio de nada". Por eso, desde Junts rechazan que la reunión de este mismo martes en Bélgica entre Isla y Puigdemont tenga que desencallar la negociación de los presupuestos generales del Estado y señalan que la condición para garantizar estabilidad a Sánchez es cumplir los compromisos a que llegó al inicio de la legislatura y la ejecución de las cuentas anteriores. "Si no los cumple tiene que atenerse a las consecuencias", ha avisado.

Así pues, Si bien en su momento Junts per Catalunya criticó duramente la decisión de Illa de posponer su reunión con Puigdemont, ahora el secretario general de la formación, Jordi Turull, ha asegurado que el encuentro "llega muy tarde". "Esta es una reunión que habíamos dejado de pedir. Creemos que llega tarde. Pedimos explicaciones en el momento en que Illa se reunió con todos los expresidents de la Generalitat y no quiso hacerlo (con Puigdemont) y no dio explicaciones solventes. Ha sido él quien ha pedido la reunión ahora. Por un gran respeto institucional a la presidencia de la Generalitat, la reunión se producirá", ha concluído Turull.