El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha endurecido su discurso contra Israel y ha reclamado a la Unión Europea que vaya "mucho más allá" en la presión en Israel para parar lo que considera un "genocidio" en Gaza. En su conferencia en la Universidad Science Po de París en el marco de su viaje a la capital francesa, Illa se ha referido a la propuesta de la comisaria europea, Ursula von der Leyen, de suspender parcialmente los acuerdos comerciales con Israel. El president catalán cree que esta respuesta de la UE es "un primer paso", pero ha pedido tomar "todas las medidas de presión" que existan, porque Illa cree que a la UE le falta "coraje político".
Más allá de eso, Illa ha defendido en su discurso que Europa es "la causa común" y ha asegurado que "interpela a todo el mundo". En esta línea, ha hecho un llamamiento a la unidad de los ciudadanos catalanes, los españoles, franceses y de la UE a "defender Europa" porque, según dice, es quien "garantiza la diversidad de ideas, de creencias y de identidades". El president ha opinado que la Unión Europea tiene todos los elementos para fortalecerse y para organizarse con un modelo federalista, que van desde las instituciones y el potencial económico, hasta los valores éticos y el capital humano.
Defiende un sistema federal
En el contexto político actual, con los retos políticos, sociales, climáticos y de seguridad, el jefe del ejecutivo catalán cree que Europa tiene que trabajar "con ambición" para su unión política en un sistema federal. Según el president de la Generalitat, eso ayudaría a reducir las desigualdades sociales, a "ampliar el concepto de soberanía" y a compartir conocimiento y tecnología. "Catalunya está aquí, preparada para jugar su papel, que sea necesario para asegurar que Europa aprovecha su última oportunidad", ha afirmado Illa, que también se ha referido al auge de la extrema derecha por toda Europa y en Catalunya. El president ha subrayado que los discursos populistas crecen cuando las instituciones "no dejan claro que entienden los problemas de la sociedad y no los solucionan". Paralelamente, para Illa también hay que conseguir integrar a las personas recién llegadas, como ha señalado que ya se hizo durante el siglo XX con los migrantes castellanos. Además, ha subrayado que hay que confrontar la discriminación, islamofobia y homofobia" de Vox y Aliança Catalana.
Al día siguiente de la Diada, el president Illa ha aprovechado para explicar a los estudiantes asistentes a la conferencia cuál es el motivo de la reivindicación. Illa ha señalado que "se conmemora una derrota" en 1714, pero ha afirmado que lo que realmente es importante de aquella efeméride "no es la derrota, sino la habilidad de superar las adversidades y la voluntad de ser y vivir juntos a lo largo del tiempo".
Illa niega que el catalán pierda hablantes
Illa también se ha referido a la situación del catalán, y es que considera que afirmar que el uso del catalán pierde terreno entre los hablantes "no es la mejor estrategia para promover el aprendizaje". El president ha negado que el catalán pierda hablantes y ha apuntado que el retroceso se vive en el uso. De todos modos, ha alertado de los riesgos de poner el foco en esta cuestión porque "la gente quiere aprender idiomas que sean útiles y necesarios". Por otra parte, sobre la sentencia del TSJC que anula gran parte del decreto de régimen lingüístico de la escuela, el president ha insistido en que la intención es recorrerla para "defender un modelo exitoso" y solo se ha abierto a hacer "ajustes menores" al texto.