El president, Salvador Illa, ha reivindicado este viernes desde Baleares el derecho de Catalunya a defender el impulso de su autogobierno. "¿Qué problema hay en que Catalunya defienda las máximas cotas de autogobierno? ¿En qué perjudica a las otras comunidades autónomas? No entiendo en qué perjudica ni en qué inquieta", ha asegurado durante su participación en un desayuno informativo en el que ha apostado porque el nuevo modelo de financiación reconozca las "singularidades" de Catalunya y las de las Illes, y ha instado a los diferentes gobiernos a colaborar independientemente de su color político. "Baleares y Catalunya pueden poner seny encima de la mesa", ha concretado en una apelación directa al gobierno de la popular Marga Prohens.

En el desayuno informativo, organizado por el Diario de Mallorca, Illa ha recordado que existe un amplio consenso sobre que el modelo de financiación autonómica debe ser revisado, porque no responde a las necesidades de los territorios y ha insistido en que su Govern defiende una España "plural, diversa y solidaria", que apueste por una financiación que favorezca al conjunto del territorio. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha convocado para el próximo lunes el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que, entre otros puntos, se deberá abordar la situación de la negociación de la nueva financiación.

Cuota separatista

A lo largo de su intervención, Illa ha recordado que su ejecutivo ha acudido a todas las convocatorias multilaterales con el resto de autonomías y que la última conferencia de presidentes autonómicos se celebró en Barcelona. Pero también ha insistido en que en la negociación de la financiación defiende un modelo que reconozca las singularidades de Cataluña, de la misma manera que espera que el ejecutivo de Prohens haga lo mismo en relación con las Illes. "A mí no me molesta", ha remachado.

Sin embargo, las apelaciones de Illa no han tenido ningún impacto especial en el gobierno balear. El portavoz del ejecutivo de Prohens ha replicado que la financiación singular que defiende para Catalunya el president de la Generalitat es en realidad un régimen diferenciado respeta al resto de autonomías. "Nunca aceptaremos la cuota separatista", ha advertido Costa, que es también conseller de Hacienda y que considera que el acuerdo de financiación acordado entre el PSC y ERC "no es una financiación singular, es una cuota catalana".

Confiado en el acuerdo

No és este el parecer del president de la Generalitat. Al ser preguntado por los avances en las negociaciones abiertas con el ministerio de Hacienda por la nueva financiación, el president catalán ha asegurado que el Govern está "intensificando los trabajos y haciendo camino" y se ha declarado "confiado" que la propuesta saldrá adelante. Ha argumentado que la Generalitat ha planteado una propuesta que se basa en un marco financiero claro y unas "reglas iguales para todas las comunidades". "Catalunya no quiere sacudirse responsabilidades, quiere el máximo autogobierno en todos los ámbitos, y no lo hacemos para quejarnos y mucho menos para confrontar", aseguró.

Illa también se ha referido a la negativa de algunas autonomías, entre las cuales se encuentra el gobierno de las Baleares, a aceptar la condonación de la deuda aprobada por el gobierno español, y ha advertido de que tendrán que explicar a sus ciudadanos, porque no quieren quitar de encima de sus finanzas esta carga que podría repercutir a favor de políticas públicas como es la vivienda.

A lo largo de la intervención, Illa ha abordado también el debate sobre la oficialidad del catalán, el gallego y el vasco en la UE y ha asegurado que estas tres lenguas ya serían oficiales en Europa si el PP no hubiera llamado para pedir lo contrario.