La manifestación de la Diada nacional de Catalunya de este 2025 ha reunido miles de personas en las calles de Barcelona, Girona y Tortosa, convocadas por la Assemblea Nacional Catalana y el resto de entidades cívicas del independentismo con el fin de mantener encendida la llama por la independencia. Concretamente, han sido 28.000 los manifestantes que se han concentrado en la capital catalana, 12.000 en Girona y 1.500 en Tortosa, según los datos de la Guardia Urbana y las policías municipales. Los organizadores han cifrado la asistencia a las tres manifestaciones en 100.000 personas. Los analistas de El Nacional TV, desde donde se ha podido seguir la manifestación, han señalado que, a pesar de la crisis que sufre el independentismo después de años de represión para el 1-O, el Onze de Setembre sigue siendo "un acto de reafirmación nacional".
Durante más de tres horas, los invitados al programa especial de la Diada de Catalunya a El Nacional TV han debatido sobre la salud del independentismo y de cómo se ha vivido esta manifestación de la Diada de Catalunya. El empresario y exdiputado en el Parlamento, Jordi Cuminal no ha esquivado las comparaciones con las manifestaciones de otros años, pero cree que "el independentismo todavía es un movimiento social vivo, bastante potente y bastante rejuvenecido" y ha dejado una pregunta al aire: "¿qué partido político es capaz de liderar este movimiento?"
Precisamente, el liderazgo del independentismo ha sido una de las cuestiones que más han debatido los tertulianos. Según el comunicólogo, experto en marketing estratégico, Lluís Carrasco, "que los liderazgos de 2017, que hoy no osan encabezar esta manifestación, sean los que todavía lideran los partidos independentistas nos muestra que hace falta una regeneración" y considera que "hace falta una estrategia de marketing para volver a sacar la gente en la calle". Por su parte, la directora del 'Aquí Catalunya' de la Cadena SER, Marina Fernández, ha cuestionado las palabras, que se han escuchado durante los parlamentos posteriores, "entendimiento" y "unidad": ¿"en torno a qué? ¿Hacia dónde va el movimiento independentista"?, ha dicho.
41.500 personas, según la Guardia Urbana y policías municipales, y 100.000, según la ANC
Después de conocer las cifras de asistencia -41.500 personas, según la Guardia Urbana y policías municipales, y 100.000, según la ANC-, Cuminal ha remarcado que "aunque no estamos en los números de años atrás, estamos hablando igualmente de números potentes" y la jurista y profesora en la UIC, Montserrat Nebrera, ha añadido que "28.000 personas (en Barcelona) no es poca broma, si lo comparamos con las 5.000 que fueron a despedir la Flotilla". En la misma línea, Fernández ha indicado que "los del 12 de Octubre ya les gustaría ser una cuarta parte de los que llenan las calles ahora mismo".
Sin embargo, Carrasco no ha quedado tan satisfecho y ha expresado que hoy Barcelona llora, por el hecho de que estamos celebrando que hay 28.000 personas (en Barcelona) en la calle, cuando habíamos sido más de 1 millón". El director adjunto de ElNacional.cat, David González, que se ha añadido al final de la tertulia, ha señalado que "estamos delante de la última Diada del postprocés" y que "las manifestaciones masivas han dejado de ser el instrumento del independentismo".
Una de las cuestiones que han señalado a los analistas es "la falta de liderazgo". Un liderazgo "que te invite a salir a manifestarte, también tiene mucho que ver", ha dicho Carrasco. "A pesar de esta falta de liderazgo fuerte, creo que desde la ANC y Òmnium lo están haciendo bien y son la resistencia", ha considerado Cuminal, con quien también ha coincidido Nebrera: "De eso en las películas de ciencia ficción se llama la resistencia", ha lanzado. Otro de los aspectos que se han debatido, ha sido la desobediencia civil, de la que, según Nebrera "es la clave para animar a la gente" y esta clave "está en torno a la lengua catalana", ha aclarado, después de conocer la sentencia del TSJC contra el catalán en las aulas.